Empresas amplían alcance de acuerdo firmado en 2018 y evaluarán siete proyectos conjuntos
Petrobras y Equinor firmaron este lunes (3/6) una carta de intención para ampliar la cooperación entre las empresas en la evaluación de proyectos conjuntos de generación eólica marina en la costa brasileña. En total, las empresas evaluarán la viabilidad técnica, económica y ambiental de siete proyectos que suman 14,5 GW de potencia instalada.

El acuerdo amplía el alcance de una asociación firmada entre Petrobras y Equinor en 2018 y que, inicialmente, incluía solo dos parques eólicos: Aracatu I y II, ambos ubicados en la frontera costera entre Río de Janeiro y Espírito Santo.

El nuevo acuerdo prevé ahora la evaluación de la viabilidad de parques eólicos en Mangara (en la costa de Piauí); Ibitucatu (costa de Ceará); Colibri (límite costero entre Rio Grande do Norte y Ceará), así como Atobá e Ibituassu (ambos en la costa de Rio Grande do Sul). El plazo de la asociación se extiende hasta 2028.

Mapa de proyectos en evaluación de Petrobras y Equinor El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, destacó que la asociación aún está en fase de estudio y que las inversiones, de hecho, dependerán de “análisis profundos para evaluar su viabilidad, además de avances normativos que permitirán que los procesos de autorización de las actividades, sean realizados por el Sindicato”.

Prates dice que Petrobras buscará alianzas

En el plan estratégico 2023-2027 de Petrobras, la energía eólica marina es uno de los segmentos prioritarios para profundizar en los estudios.

Al asumir el mando de la compañía, Jean Paul Prates ha reforzado su interés en ampliar los esfuerzos de la petrolera en la diversificación de negocios, con la mirada puesta en las oportunidades que trae la transición energética.

La semana pasada, el presidente de Petrobras afirmó que la empresa buscará explorar actividades que tengan sinergias con su experiencia en petróleo y gas y que las inversiones en nuevos negocios se realizarán de manera responsable.

“Nuestras operaciones en aguas profundas y ultraprofundas nos colocan en una posición privilegiada para la generación eólica marina, incluida la producción integrada de petróleo y gas. Perseguiremos responsablemente la diversificación de nuestros negocios”, comentó.

Aún según él, Petrobras buscará entrar en renovables a través de sociedades. También dijo que quiere construir el nuevo plan de inversiones con diálogo con el mercado, para evitar “decretar proyectos de arriba hacia abajo” y, por lo tanto, ver que la planificación estratégica sea mal recibida por los inversionistas.

En una nota, Petrobras informó que continúa mapeando oportunidades y desarrollando proyectos de desarrollo tecnológico en este segmento, como las pruebas de la Boya Remota de Evaluación Eólica Marina (conocida como Bravo), en alianza con los SENAI de Rio Grande do Norte (RN ) y Santa Catarina (SC).

Equinor ya opera en energía solar en Brasil

Equinor, socio de Petrobras también en proyectos de petróleo y gas, como Roncador y Pão de Açúcar, en la Cuenca de Campos, ve a Brasil como una de sus áreas prioritarias de inversión, tanto en combustibles fósiles como en renovables.

La noruega ya opera en el país en energía solar. Es socio de Scatec en Apodi (162 MW), la primera planta solar de la cartera global de Equinor. La planta inició su producción en 2018.

En 2022 se iniciaron las obras del proyecto solar Mendubim (531 MW), realizado en colaboración con Scatec e Hydro Rein y cuya entrada en producción está prevista para 2024.

Fuente: epbr