En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el petróleo WTI para abril cerró con una baja de 0,84% (US$0,64), a US$75,68 el barril, mientras que el Brent de mayo, negociado en la Bolsa Intercontinental (ICE), cerró con una baja de 0,94% ( $0,78), a $82,04 el barril.
Según CMC Markets, el petróleo se vio presionado por las expectativas de los inversionistas de que el recorte en la producción de petróleo ruso debería durar solo hasta marzo, lo que resultaría en un aumento en la oferta de la materia prima.
El posible cambio ya venía agitando el mercado petrolero desde la semana pasada, luego de que el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, responsable de la cooperación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), mencionara la posibilidad de que la duración del corte solo sea hasta el próximo mes.
Según Commerzbank, el discurso mitigó la posibilidad de un recorte más duradero, que debería afectar el suministro de petróleo.
El Bank of America (BofA) rebajó hoy su pronóstico para el precio promedio del Brent en 2023 de $100 a $88 el barril. En un informe, el banco señala que el mercado de materias primas debería estar menos ajustado de lo esperado en 2023, con la producción rusa superando las expectativas en los últimos meses.
En opinión de Commerzbank, el petróleo ha estado fluctuando de acuerdo con los cambios en el suministro de la materia prima en Rusia y siguiendo la demanda de petróleo en China. "La interacción de estos dos factores desempeñará un papel clave para determinar si el mercado petrolero tendrá un exceso o una escasez de oferta este año y en qué medida, lo que a su vez también determinará las tendencias de los precios".
La materia prima también ha estado reaccionando a las expectativas de mayores tasas de interés por parte de los principales bancos centrales del planeta, lo que podría llevar a las economías desarrolladas a la recesión. Hoy, alrededor de las 16:15 (hora de Brasilia), el CME Group indicó una probabilidad del 62,8% de que las tasas de interés básicas de la Reserva Federal (Fed) suban del nivel actual, entre 4,50% y 4,75%, al rango de 5,25%. -5.50% o más al final del año.
Fuente: Estadão Conteúdo