Entre los distintos impactos de la sequía en la producción, aparece la refinería de Ancap, que vio afectado el normal funcionamiento de la torre de enfriamiento de combustibles. Además de decidir una solución momentánea para este problema, la empresa estatal también definió a final de la semana pasada una batería de medidas para los sectores afectados por la sequía. Recibimos a Diego Durand, vicepresidente de ANCAP.
Ante la sequía han bajado los caudales, los ríos y arroyos y eso termino en una coordinación que conoce que hemos trabajado mucho.

OSE nos ha ayudado.

El agua que viene de OSE, nosotros tenemos torre de enfriamiento de hidrocarburos, calderas y, producto de la situación del agua y la salinidad, se genera algún tipo de corrosión de los equipos. El agua es suficiente, pero la salinidad podría generar problemas en los equipos

Tenemos un proyecto muy importante que es tomar agua del Miguelete y aguas residuales de saneamiento y llevarlas a nuestras plantas.

Es un proyecto nuestro. Pedimos reunión con la intendenta para ir avanzando. Ahí no usaríamos más agua de OSE, que es fundamental para alimentarse.

La sequía generó tomar acciones preventivas, las tomamos y hoy está controlado.

Es un proyecto muy avanzado y la sequía retoma la mayor importancia en esto.

Medidas que tomó Ancap a causa de la sequía

El directorio, a raíz de medidas que vienen desde Presidencia de la República, ha tomado acciones, que Ancap no es ajeno, y asiste y colabora con 300 toneladas de alimento animal y una donación en gasoil para todos los trabajos que se están realizando del trabajo de ganadería para la sequía.

La situación viene pareja, nos afecta y nos toca a todos.

La situación de Ancap viene bien, presentamos resultados a la prensa y ciudadanía en setiembre, estamos haciendo resultado de cierre de año en 160 millones de dólares. Estamos en equilibrio.

El alimento animal es para pequeños productores que el Ministerio los identifica.

Esa ayuda de gasoil va a ser muy importante.

La situación con las bombas de agua

A su vez, las bombas de riego, empezamos con OSE a trabajar para darles un destino y asistimos con cuatro bombas para prevenir situaciones.

Se compraron bombas en el 2009 para sistemas de riego, nunca se aplicaron.

Hicimos auditoráa, eran 18, hoy hay 12.

Se vendieron 3 en 2010. Pasaron muchos años, hicimos auditoria, se remataron dos más en 2017 en un precio menor al que se la compró en el 2021 y el año pasado las pusimos a punto para que funcionen, la garantía nos la cubriera, las vamos a utilizar y las pusimos a disposición de OSE por si se agudiza la sequía.

En este momento son 4 que van a OSE, vamos a estar manejando otras que tenemos para sistemas de riego en Bella Unión, estamos manejando costos.

La empresa está yendo hacia proyectos ambientales y alur se embandera como empresa verde.

Los proyectos ambientales generan trabajo para la gente y nuestro país.

Estamos hablando de que vengan empresas de porte internacional porque es tecnología sofisticada que está desarrollada

Hoy tenemos precios por debajo de los precios internacionales.

Las proyecciones con 30 días como está establecida la ley parece adecuado, sino estaríamos todas las semanas hablando de precios y generaría un dinamismo que entiendo no sería justo.

Reformas en Ancap:

El proceso del portland es muy competitivo, está en fase de diálogo competitivo con empresas. Se presentaron 10 en carrera son 5 o 6.

Queremos hacer el rescate del negocio de portland y cambiar la situación de forma positiva y dejar de perder. Esa es la valoración.

En abril o mayo empezaremos a tener novedades.

Respecto a supergas se hizo una licitación porque ños contratos se vencían en febrero de planta de envasados. Lo que Ancap antes gastaba en inversiones en las plantas, hoy las hace quien arrienda las mismas.

Fuente: Teledoce