El magnífico espectáculo se registró en la madrugada del pasado sábado cuando el vertedero de la usina hidroeléctrica Itaipú llegó a desaguar el equivalente de siete veces la caída media de agua de las cataratas del Yguazú, un atractivo natural compartido entre Brasil y Argentina en la región de las Tres Fronteras. Según se informó desde la binacional, lado brasileño, el pico se registró entre las 02:00 y las 05:30, cuando pasaron por la canaleta izquierda, la única abierta, un total de 10 millones y 450.000 litros de agua por segundo (10.450 m3/s).
La misma fuente reveló que a las 12:30 el volumen aún era bastante alto, de 9 millones y 868 millones de litros de agua por segundo (9.868 m3/s). Dando paso a un gran atractivo turístico que pudieron disfrutar los turistas que llegaron hasta el lugar. En el mismo horario, la cota del río Paraná en la estación hidrológica de la Itaipú en el Puente de la Amistad era de 109,54 metros por encima del nivel del mar.
NECESARIO. En lo que respecta a la caída de las cataratas del Yguazú, alimentado por el río del mismo nombre, los registros hablan que estaban en un millón y 41.000 litros de agua por segundo (1.041 m3/s). Recordemos que el promedio normal es 1.500 metros cúbicos por segundo.
La mayor liberación de agua fue necesaria en virtud del aumento del nivel de agua del reservorio, causado por las lluvias de los últimos días aguas arriba de la represa. El vertedero seguirá abierto con una alta caída de agua a lo largo del feriado por las fiestas de carnaval en el Brasil. Para acompañar esta situación, la Itaipú activó la Comisión Especial de Crecidas, el pasado 15 de febrero. Igualmente acompañan y realizan asistencia a las familias afectadas en el barrio bajo de San Rafael, donde se estima que en el transcurso de la semana podría llegar a 70 las casas afectadas por la crecida del río Paraná, que literalmente represa el arroyo Acaraymí, que al retroceder inunda el barrio.
LA SITUACIÓN. Los turistas pueden ver de cerca el espectáculo de las aguas realizando la visita panorámica de la represa. Los interesados en observar el espectáculo pueden hacerlo en los siguientes horarios: 08:00, 09:00, 10:00, 10:30; 13:10, 14:00 y 14:30, de lunes a domingo. Para las reservas están habilitados los teléfonos (061) 599-8040/8094, el correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y el aplicativo móvil Ib-tur. Los días y horarios de atención de la Central de Informaciones y Reservas de la Entidad son de lunes a viernes, de 07:30 a 11:45 y de 13:00 a 15:45, mientras que los fines de semana y feriados son de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:45.
Las compuertas de la represa están abiertas desde el 13 de enero. La última vez que se abrieron las compuertas del vertedero fue el 23 de octubre de 2021, con un caudal vertido de 466 metros cúbicos por segundo en promedio. La acción se debe a las condiciones de almacenamiento de los embalses aguas arriba de la hidroeléctrica. Hay exceso de agua lo que hace necesaria esta operación. Hubo una recuperación en los niveles de los principales embalses del sistema interconectado brasileño, luego de la histórica sequía del 2021 y 2022, llegando a 65,8% de almacenamiento hasta el 11 de enero del corriente año.
Fuente: Ultima Hora