Los contratos de futuros de petróleo cerraron al alza el viernes (10) impulsados ​​por el recorte de la producción en Rusia, lo que debería contribuir a una reducción de la oferta, ya afectada por el terremoto en Turquía. Según los analistas, se mantiene el optimismo con respecto a la demanda china, lo que contribuye a sostener los precios.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el petróleo WTI para marzo de 2023 cerró con una suba del 2,13% ($1,66) a $79,72 el barril, mientras que el Brent para abril, negociado en la Bolsa Intercontinental (ICE), cerró con una suba del 2,24% (US$ 1,89) , a US$ 86,39 el barril. En la variación semanal, los máximos fueron 8,62% y 8,07%, respectivamente.

Rusia anunció el viernes que reducirá su producción de petróleo en 500.000 barriles por día en marzo, equivalente al 0,5% de la producción mundial, según un análisis de Schneider Electric. Tras la noticia, los contratos petroleros, que ya operaban en máximos, se aceleraron y superaron el 2% en ganancias.

Además, los terremotos en Turquía continúan provocando cuellos de botella en las exportaciones de materias primas, lo que indica una menor oferta y aumenta los precios, analiza Capital Economics. Para Edward Moya, analista de Oanda, la menor producción combinada con el optimismo sobre la demanda en China puede respaldar un aumento en los precios del petróleo Brent al nivel de US$ 90.

Sin embargo, los expertos de Schneider Electric advierten que aún existen riesgos a la baja para las futuras negociaciones del mercado energético. “La demanda china está haciendo un gran esfuerzo para cumplir con las altas expectativas del mercado y, en el corto plazo, los datos semanales de Estados Unidos continúan mostrando un aumento en los inventarios de petróleo”, observa.

Fuente: Estadão Conteúdo