Revisión de normas por parte de la ANP afecta perspectivas de abastecimiento de gas nacional y uso de energía por parte de la industria química
La ANP reabrió discusiones sobre la especificación del gas natural vendido en el país. Pondrá en consulta pública, durante 45 días, el informe preliminar del análisis de impacto regulatorio (AIR) sobre la revisión de la resolución 16/2008, que trata, en particular, del contenido de hidrocarburos presentes en el combustible.

— El debate incide directamente en las perspectivas de abastecimiento de gas nacional y el potencial uso de la energía como materia prima para la industria química, dos temas que se entrecruzan y están en agenda.

La flexibilización de las especificaciones es un alegato de Petrobras y del IBP, porque las reservas del presal tienen contenidos de hidrocarburos (como etano y metano) diferentes a los tradicionalmente presentes en el postsal, en los que se basó la resolución actual.

Los límites actuales, según los productores, requieren inversiones en infraestructura para separar las ricas corrientes de gas y pueden limitar el suministro.

— Citan un caso real: el aval de la ANP a la flexibilización de los niveles mínimos de metano en la Unidad de Tratamiento de Gas de Caraguatatuba (UTGCA), por ejemplo, permitió a Petrobras aumentar la oferta de gas al mercado, a través de la Ruta 1.

Dada la complejidad del tema, el ente regulador creó, en 2021, un grupo de trabajo para elaborar la AIR. Al final, tres opciones están sobre la mesa:

Mantener los límites establecidos actualmente de al menos 85% de metano;

12% máximo de etano; 6% de propano; y 3% de butano;

Mantener los límites actuales, pero prever un mecanismo que autorice su alteración en casos específicos, mediante actos administrativos;

Poner fin a los límites en la composición del gas, como defienden los productores;

La revisión de la norma ya fue objeto de debates por parte del Comité de Seguimiento del Novo Mercado de Gas, en 2020. En ese momento, había mucha resistencia al cambio entre consumidores y Abegás (distribuidoras), por ejemplo.

— El comité señaló preocupaciones de los agentes con la calidad del gas y sus efectos en la integridad de los equipos de los consumidores de combustible.

— El tema también despierta el interés de la industria química, que está mirando de cerca la potencial separación del etano y el metano de la capa presal como materia prima.

Fuente: epbr