La empresa generadora emitió una réplica al texto de opinión de la entidad gremial publicado el 1 de febrero en nuestro portal web.
Santiago, 02 de febrero de 2023 Sres. Revista Electricidad PRESENTE Estimados, Las declaraciones vertidas en la columna del Sr. Contardo, presidente de APEMEC en la Revista EI. son bastante sorprendentes, sobre todo a la forma en que se refiere a las políticas comerciales de otras empresas, enfocadas en el suministro económico y sustentable a los usuarios de energía en Chile, objetivo muy distinto al que podrían tener algunas empresas con una política comercial de especulación sobre precios spot y que, en el último año, han generado problemas graves en el mercado eléctrico, los que incluso han motivado a la Comisión Nacional de Energía a generar mesas de trabajo para buscar posibles soluciones. Debido a ello, quisiera poder aclarar lo siguiente:

Los volúmenes que devolvió Enel a su suministrador de GNL, corresponden a excedentes que históricamente no se han nominado en Chile por el riesgo de no poder colocarlos en el mercado, debido la imprevisibilidad de las condiciones hidrológicas y la inflexibilidad contractual para solicitarlos (esto, porque los volúmenes de gas se solicitan el año anterior a su uso y desde ese momento son Take or Pay). La nueva Norma Técnica de GNL sólo ayudó a acelerar la decisión de devolución. En todo caso, en los últimos 2 años, sólo el 4% del GNL de Enel ha debido ser sido inflexibilizado y si se contabilizan los valores de los últimos 5 años, dicho monto aumenta a un 11%, debido principalmente a la baja de la demanda sistémica producida el año 2020 por las restricciones asociadas al COVID.

Para este año, el GNL nominado en Chile por Enel es de 900 MMm3, mayor al volumen de 696 MMm3 que la NT de GNL permitiría inflexiblizar, y que corresponde al máximo requerimiento para los 5 años más secos de la estadística. A lo anterior, se suma la contratación de volúmenes de Gas Argentino en modalidad Take or Pay que, entre enero y abril 2023, totaliza 450 MMm3 y que no considera potenciales volúmenes firmes adicionales para el periodo invernal, actualmente en negociación, equivalentes a 115 Mm3 más. Sobre dichos volúmenes de gas argentino, la regulación no prevé mecanismos de gestión excepcionales y por lo tanto Enel toma todo el riesgo de su colocación en el mercado chileno, en caso de que las condiciones hidrológicas sean más favorables que las esperadas. En el futuro, y de no existir cambios en la regulación, podemos prever que existirá una competencia entre el GNL y GNA, que tendrá como efecto negativo una menor disponibilidad de energía competitiva en el sistema.

En Chile el Grupo Enel es principal suministrador de energía y líder de la transformación renovable de la matriz de producción de energía eléctrica del país. En los últimos años, hemos construido más de 2 GW de nueva capacidad solar (datos hasta sep-22), eólica y geotérmica, lo que sumado a la capacidad existente totaliza cerca de 6GW (datos hasta sep-22) de capacidad renovable, y con lo que esperamos llegar a fines del 2025 a la capacidad de 7,5 GW. Este cambio de paradigma busca entregar tarifas de energía competitiva y sustentable hacia nuestros clientes, para ayudar el desarrollo local, lo que no es compatible con la especulación sobre los precios spot.

Atentamente,

Alfredo Hott

Gerente de Trading y Comercialización de Enel Generación

Fuente: EI