El aumento está impulsado por los sectores de servicios y comercio, así como por las industrias orientadas a la exportación
La Cámara Comercializadora de Energía Eléctrica (CCEE) divulgó este lunes 30 de enero que el consumo de energía eléctrica en Brasil creció un 1,5% en 2022 con respecto a 2021 y alcanzó alrededor de 67.275 megavatios promedio. Este fue el segundo año consecutivo de aumentos.

Según los datos, el libre mercado es el sector que ha empujado al alza el resultado. El medio ambiente consumió un 7,2% más de energía el año pasado que en 2021, un total de 24.496 MW de media. El segmento ya representa el 36,4% de todo el consumo nacional. Destacan los sectores de Servicios (16,2%), Madera, Celulosa y Papel (12,7%) y Comercio (10,5%). Según el presidente del consejo de administración de la CCEE, Rui Altieri, el ritmo de crecimiento sigue siendo inferior a lo que se considera la media histórica del sector. Él cree que se necesitará una recuperación más rápida de la actividad económica.

El segmento regulado cayó un 1,4%. La carga sumó 42.769 MW promedio. La CCEE apunta a tres factores para explicar la retracción: la migración de consumidores al mercado libre, la proliferación de paneles solares y la influencia de temperaturas inferiores a las registradas en 2021, lo que reduce el uso de aires acondicionados.

También según el estudio, de los 15 sectores que contratan energía en el mercado libre monitoreados por la CCEE, 13 registraron aumento en el consumo en la comparación anual. Servicios y Comercio muestran una importante recuperación tras el fin de las restricciones para enfrentar la pandemia. La rama de Madera, Papel y Celulosa amplió su producción para abastecer la demanda mundial de materia prima brasileña, que aumentó tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. La industria textil, por su parte, se vio afectada negativamente por factores coyunturales, como las altas tasas de interés y la inflación acumulada, además de la escasez de materias primas.

Finalmente, entre las regiones, Maranhão tuvo el mayor aumento, con variación del 13,5%, seguida de Rondônia (10,4%) y Mato Grosso (6,4%). Según la CCEE, además de la influencia del libre mercado, el factor clima, con temperaturas superiores a las registradas en 2021, impulsó el consumo en el ambiente regulado, con mayor uso de equipos de refrigeración. El escenario opuesto, con más lluvias y temperaturas mínimas por debajo del promedio, especialmente en la segunda mitad, provocó una retracción en gran parte del Nordeste, con énfasis en Paraíba (-2,2%), Piauí (-4,2%) y Rio Grande do Norte (-4,7%).

Fuente: Canal Energia