Esto implica un incremento de 1001,57 barriles diarios, en relación a los 13.533 barriles registrados a las 00h00 del 1º. de enero de 2023, al momento de su reversión al Estado por finalización del plazo contractual, detallan.
"El compromiso y reto asumidos por Petroecuador de mantener e incrementar la producción de estos Bloques se está cumpliendo con beneficio directo del Estado, al igual que sucede con otros campos administrados por la empresa pública", afirma la estatal petrolera.
Además, exponen que el crudo proveniente de esta zona posee un promedio de 14 grados API, que corresponde a crudo pesado, por lo que es transportado a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
En los Bloques 16 y 67 existen 106 pozos en producción, 37 pozos reinyectores y 90 pozos cerrados, según reportes de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
Fuente: Ecuador en Vivo