Así fue el alcance que tuvo la injerencia rusa en Twitter a favor de Petro Según El País, de España, la empresa colombiana solicitó autorización a Estados Unidos para la celebración de potenciales negocios, toda vez que PDVSA está bajo las sanciones de Washington, al hacer parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro.
De acuerdo a la publicación, Ecopetrol estaría intentando que la Ofac le conceda una licencia que le permita operar con PDVSA, similar a la que le fue entregada a Chevron, para importar gas.
La publicación suscitó algunas reacciones en Twitter, red en la que senadora de Centro Democrático, Paloma Valencia, escribió : “Prohiben explorar gas en Colombia para darle el negocio al dictador de Venezuela”, en referencia a que una de las banderas del gobierno Petro, a través del Ministerio de Energía, ha sido la de no firmar nuevos contratos para la exploración de hidrocarburos.
Los que ya no están: celebridades que murieron en 2022 En otras publicaciones de esa red social se explica que Ecopetrol, que aún no confirma si presentó la solicitud ante la Ofac, no quiere arriesgar su operación en la cuenca de Permian en Estados Unidos, donde la compañía extrae más de cinco millones de barriles de petróleo por día, y por eso se cuida de sellar negocios con la sancionada PDVSA.
Otra movida que se dio durante el fin de semana fue el anuncio del presidente Maduro acerca del relevó en la presidencia de PDVSA, la cual según indicó será liderada por Pedro Rafael Tellechea, “quien con su gran experiencia al frente de Pequiven, consolidará el impulso de la industria petrolera nacional”.
Este relevó desató comentarios en Venezuela, pues al frente de la petrolera del vecino país estaba Asdrúbal Chávez, familiar del fallecido Hugo Chávez.
Fuente: El Colombiano