La OGMP reúne a más de 80 empresas de la industria, coordinadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC), una organización voluntaria mundial a favor de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
"La mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero metano es una prioridad a corto plazo para el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). 55% la intensidad de las emisiones de metano en el upstream entre 2015 y 2022", dice Rafael Chaves, director de relaciones institucionales y sostenibilidad.
Las acciones de Petrobras también contribuyen a la posición de Brasil en relación con el Global Methane Pledge, que prevé una reducción del 30% en las emisiones de metano para 2030 (con base en 2020). Paralelamente, la compañía colabora con el desarrollo del panel de seguimiento de la quema global, puesto a disposición en una plataforma web por el fondo GGFR (Global Gas Flaring Reduction Partnership).
"Unirse a OGMP refleja el valor de la transparencia y la importancia que le damos a la medición de las emisiones. Esperamos que la asociación pueda acelerar nuestros esfuerzos para continuar reduciendo las emisiones de metano de nuestras operaciones, en línea con la iniciativa Aiming for Zero Methane Emissions de Oil and Gas Climate Iniciativa (OGCI), de la cual somos signatarios”, dice Viviana Coelho, gerente ejecutiva de Cambio Climático.
Resultados en emisiones de gases de efecto invernadero en Petrobras
Las emisiones de la compañía por cada barril producido se han reducido casi a la mitad en los últimos 11 años, alcanzando un nivel de 15 kg CO2e/barril. En su Plan Estratégico 2023-2027, Petrobras tiene como objetivo neutralizar las emisiones para 2050 en las actividades bajo su control e influir en sus socios para lograr la misma ambición en los activos no operados. Para ello, está invirtiendo US$ 4.400 millones en soluciones tecnológicas y proyectos de descarbonización.
Al mismo tiempo, se apuesta por la mitigación del cambio climático y la transición energética, buscando acelerar la descarbonización de las operaciones, lograr una mayor eficiencia en metano, así como duplicar la reinyección de CO2 en proyectos CCUS (Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono). hasta 2025.
Organismos internacionales que coordinan la OGMP
El PNUMA es un organismo asociado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de definir la agenda ambiental global y promover la implementación de iniciativas a favor del desarrollo sostenible. Su misión es liderar y alentar alianzas para preservar el medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer a las generaciones futuras.
La CCAC es una asociación voluntaria de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, empresas, instituciones científicas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la mejora de la calidad del aire y la protección del clima a través de acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: Portal Exame