Las estaciones de servicio de la costa registran un repunte de ventas. Un solo establecimiento llegó a vender 43.000 litros diarios. Ventas récord de combustible en las zonas turísticas uruguayas.  Ventas récord de combustible en las zonas turísticas uruguayas.
Las estaciones de servicios de las zonas turistas uruguayas están teniendo la mejor temporada desde la pandemia del covid-19, llegando a vender hasta 43 mil litros diarios de combustible, aunque en las regiones fronterizas con Brasil se sufrió una baja debido a precio barato del combustible en el país vecino

En las zonas turísticas o en las paradas obligatorias se vislumbra una suba en las ventas del combustibles que coindicen con la exitosa temporada que está teniendo Uruguay en cuanto al turismo. Sin embargo, en Montevideo, desde el comienzo de temporada a fines de diciembre, se verificó una baja de venta de combustible del 30%, según el medio especializado Surtidores.

En Uruguay la nafta alcanzó su tercera baja mensual en el semestre logrando un 11% y el gasoil un 9%. Informate más Ancap analiza una baja en el precio del combustible para enero Los lugares que más dan cuenta del éxito de la temporada en la venta de combustibles son Atlántida, una parada obligatoria de camino al Este, las playas de Rocha, Punta del Este y el Chuy, la ciudad fronteriza con Brasil.

En Atlántida, se está llegando a vender un promedio de 30 mil litros diarios solamente en una estación, mientras que en Punta del Este unos 43 mil litros de combustible son comercializados en un solo establecimiento. Sin embargo, en la ciudad de Chuy la situación es diferente ya que bajo en un 50% a comparación de enero del 2022 y esto se debe a que del lado brasileño la nafta Super 95 se consigue por $42 el litro.

Beneficio en combustibles para turistas El gobierno beneficia la carga de combustible para turistas ya que desde mayo del año pasado se aplica un 30% de descuento sobre el precio de venta en estaciones de servicios ubicadas en un radio de 20 kilómetros de los puestos de paso de frontera con Argentina. De esta forma, los turistas que paguen con tarjeta de débito o crédito en Fray Bentos y Puerto Unzué, Paysandú y Colón, y Salto y Concordia, accederán al beneficio.

Para los pasos de frontera con Brasil —Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión—, el descuento será del 24% en los combustibles con las mismas tarjetas.

Fuente: Ambito