Por la sequía, Petroecuador no podrá contar con generación para aumentar producción petrolera en el campo Auca, uno de los principales de Ecuador. A Petroecuador no le podrán prestar 28 generadores termoeléctricos a diésel que solicitó para aumentar la producción en el campo Auca, uno de los principales del país.
La petrolera había pedido al holding estatal de electricidad, Celec, el traslado a Auca de estas unidades de generación a diésel, que se hallaban disponibles en la central termoeléctrica Quevedo II. Galtier no cree que la final del Mundial agite la relación Messi-Mbappé Esto como parte de los acuerdos entre Petroecuador y Celec para aumentar el suministro de electricidad en los campos Auca, Cononaco y Culebra. Cada uno de ellos necesita ocho megavatios para incrementar la producción.

Pero el operador de energía Cenace emitió un informe en el que desaconseja el traslado de las unidades de generación de Quevedo II a Auca. Auca produce 77.500 barriles diarios o el 16% de la producción nacional de crudo. Es culpa de la sequía Según el Cenace, la salida de operación de la central Quevedo II aumentaría el “riesgo de déficit de electricidad” en Ecuador en 2023 y 2024.

Ecuador vive uno de los peores estiajes o sequías en su cuenca oriental desde 2017. La energía termoeléctrica se vuelve indispensable en momentos en que las principales hidroeléctricas trabajan a menos de la mitad de su capacidad por falta de agua. Una de ellas es Coca Codo Sinclair, que trabaja al 41% de su capacidad, que es de 1.500 megavatios. Le sigue Paute Molino, de 1.100 megavatios, que también está operando solo al 41%.

Fuente: Primicias