Documento elige como principal preocupación impactos de privatización de Eletrobras
El informe final del Grupo de Trabajo de Transición de Gobierno, presentado este jueves 22 de diciembre, señala que identificó en los últimos cuatro años, “un fuerte desmantelamiento regulatorio, combinado con una apertura de mercado que habría reducido el espacio estatal en el Ministerio de Minas y Energía. El documento está en línea con el contenido difundido en la rueda de prensa específica del GT en esta área a principios de mes, y menciona la privatización de Eletrobras y la venta de las refinerías de Petrobras.

“La atención del nuevo gobierno debe volcarse a las leyes, decretos y demás actos normativos que plantean el riesgo de perpetuar el desmantelamiento del área minero-energética, así como a la necesidad de medidas para reconstruir las políticas públicas en el sector, especialmente en áreas de minería, electricidad, petróleo, gas y biocombustibles”, dice el informe final.

Según el texto, la principal preocupación en el área de energía es mitigar las consecuencias de la privatización de Eletrobras, debido a la privatización y concentración de activos en una empresa privada. Otra preocupación son las modificaciones insertadas en la ley de privatizaciones, que obligaron a contratar plantas termoeléctricas costosas e innecesarias y también crearon una reserva de mercado para PCH, y que incluso permitieron la renovación de contratos para plantas de Proinfa. Aún sobre la Eletrobras privatizada, el informe muestra molestia porque el Sindicato, a pesar de ser el mayor accionista de la empresa, no puede influir en el rumbo de la empresa.

La apertura y los constantes cambios de política en el sector del petróleo, el gas y los biocombustibles han generado distorsiones, según la evaluación final del GT. Estos movimientos habrían llevado a una reducción de la participación de Petrobras en el mercado de gas natural, así como a una reducción de la previsibilidad.

Fuente: Canal Energia