V El papel que juega la fuente solar en el medio ambiente y en la sustentabilidad del planeta es incuestionable. Brasil responde por el 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y este hecho se debe a que la matriz energética brasileña está compuesta básicamente por fuentes renovables. La capacidad instalada de la fuente solar fotovoltaica creció un 52,2% entre enero y octubre de 2022, al pasar de 13,8 GW a 21,1 GW, mostró un sondeo de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Abolar)
La generación solar entregó más de 1GW de energía eléctrica en los últimos meses, lo que significa 1 planta de Itaipú cada 1 año y 6 meses, destacó Rodrigo Pedroso, Consejero Fiscal de Absolar, durante el Encuentro Nacional de Absolar, realizado el pasado jueves 8 de diciembre. Pedroso también ha señalado que el número de puestos de trabajo generados en la zona ya ha superado las 670.000 plazas vacantes, “Sin duda, este trípode de energía solar, medioambiente y sociedad es fundamental”, ha destacado.
Todavía enfocado en el medio ambiente, Ricardo Baitelo, Gerente de Proyectos del Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA), abordó el tema tratado en la última COP27, que se llevó a cabo en noviembre, y cuáles serán los próximos pasos para el futuro. Uno de los temas que se tratan es la reducción de la temperatura del planeta, que debe bajar al menos 1,5°, pero esta cuenta no se cierra. La guerra en Ucrania es una de esas carencias, que hizo que la mirada se volviera hacia el consumo energético de esa región y de otros países que necesitaban mantener activa la energía generada por carbón. “La generación solar es una fuente de bajo costo, con rápido retorno, por lo que tiende a crecer cada vez más”, destacó.
Los eventos climáticos extremos son cada vez más graves e impactantes, y según Baitelo, a Brasil, a pesar de todas sus fuentes renovables, no le ha ido bien en el escenario mundial, ya que la deforestación continúa creciendo desenfrenadamente. “A Brasil no le ha ido bien en los últimos 4 años, ha retrocedido, pero tiene todo para recuperarse”, destacó. Baitelo también mencionó la idea sugerida por el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, quien afirmó que pedirá a la ONU que la COP30, en 2025, se realice en la Amazonía. “El gobierno electo muestra mucho desempeño en seguir invirtiendo en fuentes renovables y eso aumenta nuestras expectativas para el futuro”, concluyó.
La importancia de la generación solar no se limita a la energía limpia y la sostenibilidad ambiental. La creciente demanda en este sector abre varios frentes de trabajo, sin embargo, las vacantes que se ofrecen a las mujeres siguen siendo muy pequeñas, en comparación con la contratación de hombres. Según Fabiana Dias, Consultora de GIZ, la inclusión de la mujer en las energías renovables aún es muy baja. Para Fabiana, hay varios lineamientos que deben atenderse, como cursos profesionales, que son la puerta de entrada al sector, prácticas ESG, entre otros. “En todo este crecimiento, desarrollo, ¿dónde están las mujeres en estos logros?”, resaltó.
Fuente: Canal Energia