El precio del combustible y la garantía de suministro son discusiones recurrentes que afectan a toda la sociedad brasileña.
Brasil se destaca en el escenario mundial por utilizar, de forma obligatoria, el 27% de etanol anhidro en la gasolina Tipo C y por tener más del 80% de su flota de vehículos ligeros flex fuel, que pueden utilizar cualquier proporción de etanol hidratado o gasolina .

Cuando hay un aumento en los precios de los combustibles, comienza una serie de debates sobre el papel de Petrobras, las medidas de competencia que se pueden implementar; reducción del contenido de biocombustibles; reducción de impuestos; ayudas para grupos focalizados y subvenciones, como la utilizada en la huelga de camioneros de 2018.

En este artículo, exploro el tema del contenido de etanol en la gasolina C.

Precio y calidad

Hay corrientes que defienden la reducción del contenido de etanol anhidro en la gasolina tipo C, como una forma de aumentar la oferta de etanol hidratado (que encontramos en los surtidores de las gasolineras), vendido directamente al consumidor.

Esto aumentaría la oferta de hidratada en el mercado, la competencia y también reduciría el precio de la gasolina C, dependiendo del precio relativo de la gasolina A (gasolina pura) y el etanol anhidro.

Así, es importante aclarar la importancia del etanol en la especificación de la gasolina Tipo C, cómo contribuye a reducir su precio y cómo su uso reduce las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Esta definición requiere un análisis integrado de varios factores.

En cuanto a la calidad, uno de los principales parámetros para evaluar su calidad es el octanaje. El octanaje mide la capacidad del combustible, mezclado con el aire, para soportar altas temperaturas en la cámara de combustión, sin sufrir detonaciones.

Cuanto mayor sea el octanaje, mayor será la resistencia a la detonación.

Varios fabricantes de automóviles han traído a Brasil motores de alta tasa de compresión, motores turbo de alto rendimiento que necesitan gasolina de alto octanaje para producir la máxima potencia anunciada por el fabricante.

Por ello, la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) mejoró el octanaje de la gasolina común, cambiando el octanaje mínimo RON a 92, a partir del 3 de agosto de 2020, y 93, a partir del 1 de agosto de 2020. este año, que se determina con el contenido actual de etanol.

El etanol tiene un octanaje superior al de la gasolina normal y, por ello, actúa como potenciador del suministro de combustibles de alto octanaje. La Tabla 1, a continuación, presenta los resultados de las propiedades de la gasolina cuando se agrega etanol.

El gráfico 1 muestra el efecto no lineal de la adición de etanol a la gasolina y el respectivo aumento de octanaje, cuanto mayor sea el contenido de etanol.

Así, cuando hay una reducción del contenido de etanol en la gasolina C, hay una reducción del octanaje y se hace necesario agregar corrientes de gasolina con mayor contenido de octanaje, que tienen un precio más alto.

El gráfico 2 muestra el diferencial de precios en Estados Unidos de la gasolina premium (de mayor octanaje) y regular.

Así, al reducir el contenido de etanol en la gasolina, cada punto porcentual debe ser reemplazado por una corriente de gasolina más cara y, al final, el producto puede encarecerse.

Contenido energético

Otro punto que merece atención es el tema del contenido energético, ya que el etanol tiene menos energía por litro que la gasolina.

El etanol anhidro contiene alrededor de un 30% menos de energía por litro que la gasolina. El impacto del etanol en el ahorro de combustible depende del contenido de etanol en el combustible y de si el motor está optimizado para funcionar con gasolina o etanol (AFDC, 2022).

De esta forma, cualquier evaluación de la modificación del contenido de etanol en la gasolina Tipo C debe tener en cuenta:

* Precios relativos de gasolina tipo A y etanol anhidro; * Efectos en el precio final de la gasolina C por el uso de cadenas más caras para compensar la pérdida de octanaje; * Disponibilidad de refinerías para producir gasolinas de mayor octanaje y corrientes de importación; * Contenido energético de la gasolina C en función del contenido de etanol.

Emisiones evitadas

Además, con la institución de la Política Nacional de Biocombustibles (RenovaBio), por la ley 13.576/2017, es posible cuantificar las emisiones evitadas de CO2 equivalente (CO2eq), al utilizar etanol en comparación con su sustituto fósil (gasolina A).

Tomando un ejemplo hipotético de una planta que tiene un factor de emisión CBIO de 0.001409 tCO2eq/L, por cada 710 litros de etanol anhidro que se reemplazan por gasolina A, se emite 1 tonelada de CO2eq más a la atmósfera.

Para tener una idea, compensar estas emisiones equivale a plantar 7 árboles, los cuales secuestran 1 tonelada de carbono en sus primeros 20 años de vida (IBF, 2022).

En otras palabras, se necesitan 20 años para compensar la no utilización de etanol mediante la reducción del contenido.

En conclusión, los cambios en el contenido de etanol requieren un análisis integrado de diferentes parámetros de calidad del combustible, precios más altos de la gasolina A para cumplir con el octanaje, garantía de suministro con la necesidad de adaptar el perfil de producción de la refinería, contenido energético de la gasolina C en función del contenido de etanol e impactos en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pietro mendes

Doctorado en Tecnología de Procesos Químicos y Bioquímicos por la UFRJ, con pasantía posdoctoral en la Beddie School of Business de la Universidad Simon Fraser (SFU); y Consejero de la Asociación de Ingenieros de Automoción (AEA). Fue Subsecretario de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles y Director de Biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía (MME). Es asesor de la Presidencia de Infra S.A. y funcionario de carrera de la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

Fuente: Agência epbr