El plan estratégico 2023-2027 muestra el foco de la compañía en profundizar los estudios en estos frentes para evaluar la sostenibilidad de nuevos negocios e inversiones directas
Un futuro con aerogeneradores produciendo energía en el mar y en lagunas, renovables generando hidrógeno verde y acciones para capturar carbono de la atmósfera. Estos son los tres enfoques escogidos por Petrobras luego de debates internos y multidisciplinarios en los últimos meses, con miras a profundizar estudios para la entrada en nuevos negocios, con el objetivo de diversificar la rentabilidad de la corporación.

La información la dio el director ejecutivo de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales, Rafael Chaves, durante la presentación del Plan Estratégico 2023-2027, en la mañana de este jueves 1 de diciembre. “Hoy no tenemos capex dedicado y solo lo anunciaremos cuando tengamos la madurez suficiente en términos de proyectos con sostenibilidad económica y climática”, destacó el ejecutivo.

Según él, la empresa seguirá avanzando en la investigación en biorrefinación y apostará por el vector energético del H2 como energía limpia y comercializable de alto valor añadido, admitiendo alternativas a partir de la derivación del gas natural (H2 gris), con captura de carbono (H2 azul ) o 100% de fuentes renovables.

El PE 2023-27 mantiene las estrategias de la empresa, con excepción de las relacionadas con los temas Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) e Innovación, que fueron perfeccionadas, como es el caso de los frentes de investigación mencionados anteriormente. Entre los lemas mencionados se encuentra “ser la mejor empresa energética en generar valor, con enfoque en petróleo y gas, sustentabilidad, seguridad, respeto por las personas y el medio ambiente” y el mantenimiento de “brindar energía que asegure la prosperidad de manera ética, segura”. y competitivamente”.

Inversiones

Los recursos previstos para el período son de US$ 78 mil millones, 15% superiores al plan anterior, y al mismo nivel que el promedio de pares de la industria. El monto es superior al promedio de los últimos seis planes estratégicos y señala que las contribuciones han vuelto a los niveles anteriores al covid. Con el objetivo de buscar nuevas fronteras de petróleo y gas, incluyendo oportunidades en gas no asociado, el plan considera una inversión total en exploración de US$ 6 mil millones, de los cuales aproximadamente el 50% en la Margen Ecuatorial.

El CAPEX total del área de Refinación y Gas Natural totalizará US$ 9,2 mil millones, con aproximadamente el 50% de los recursos destinados a ampliar y aumentar la calidad y eficiencia de la refinación. De esta forma, Petrobras continúa enfocándose en la eficiencia operativa y energética de sus unidades y en productos de mayor calidad y con menor huella de carbono, con énfasis en los avances en biorrefinación.

En el área de Gas y Energía, la publicación destaca la continuidad de la estrategia de comercialización de gas propio, con acciones comerciales alineadas con aumentos de capacidad, producto de inversiones en expansión de infraestructura y suministro propio de gas natural. También vale la pena señalar que el PE 2023-27 incluye US$ 4.400 millones (6% del CAPEX total) en proyectos dirigidos a iniciativas bajas en carbono.

En cuanto a la gestión de cartera, la expectativa es de desinversiones entre US$ 10 mil millones y US$ 20 mil millones en el quinquenio, con el fin de mejorar la eficiencia operativa, el retorno de capital y generar caja adicional para realizar nuevas inversiones que sean más adherentes. a la estrategia corporativa.

Producción de petróleo, LGN y gas natural

La curva de producción de petróleo y gas proyectada para el período indica un crecimiento continuo, aún considerando desinversiones, explicado por la entrada de nuevos sistemas de producción y proyectos complementarios. La perspectiva es que la producción del presalino represente el 78% del total de la empresa al final del período de cinco años.

La meta de producción para 2023 se mantuvo en 2,1 millones de barriles de petróleo por día, con una variación de 4% más o menos, considerando los ajustes al Acuerdo de Coparticipación de Sépia y Atapu, que redujo 0,1 millones de boed con respecto al pasado plan. El objetivo total de prospección para 2023, incluyendo petróleo y gas natural, también se mantuvo en 2,6 millones de boed, considerando una variación del 4% al alza o a la baja.

La proyección para 2024 y 2025 se redujo en aproximadamente 0,1 millones de bpd, en comparación con el plan anterior, debido a ajustes en el cronograma de interconexión de pozos. Finalmente, se mantuvieron todas las proyecciones de producción total y comercial para el horizonte PE 2023-27.

Resultados 2022

En la teleconferencia también se destacaron los estados económicos de la estatal para el año. Desde el punto de vista financiero, la estructura de capital se mantuvo en un nivel saludable y la caja alcanzó un nivel más compatible con las necesidades de la compañía, que alcanzó el primer y segundo trimestres más altos de EBITDA y flujo de caja operativo de su historia, en el segundo y tercer trimestre de 2022, respectivamente.

La generación de caja operativa asociada al endeudamiento estable y controlado ya las perspectivas de sólida liquidez permitieron a la petrolera declarar R$ 13,80 por acción ordinaria y preferencial en la remuneración al accionista del año. Vale recordar que la sociedad brasileña recibe cerca del 37% de ese total, la mayor porción individual, además de beneficiarse del pago de impuestos, que alcanzó un récord en los primeros nueve meses del año de R$ 222 mil millones

Fuente: Canal Energia