Durante la COP-27 en Egipto, la diputada federal electa por São Paulo Marina Silva (Rede), exministra de Medio Ambiente y potencial candidata nuevamente al cargo, llevó este sábado un mensaje a la cumbre climática de la ONU: Brasil está de regreso cuando trata de proteger la selva amazónica, la más grande del mundo y crucial para limitar el calentamiento global.
La reciente elección del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva (PT) representa un cambio potencialmente drástico en la forma en que Brasil maneja el bosque en comparación con el actual presidente Jair Bolsonaro (PL).

Marina Silva dijo que el hecho de que Lula llegue a la cumbre meses antes de asumir el poder es una muestra del compromiso de su gobierno con la protección de los bosques y el liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

“Brasil volverá al protagonismo que tuvo anteriormente en materia de clima y biodiversidad”, dijo el exministro.

Tras ganar las elecciones de octubre, Lula prometió revisar las políticas de Bolsonaro y avanzar para detener por completo la deforestación, lo que se conoce como "Deforestación Cero". La deforestación se redujo drásticamente después de 2003, cuando Lula asumió su primer mandato con Marina Silva como Ministro de Medio Ambiente. Pero en su segundo mandato, Lula pasó a servir los intereses de la agroindustria y, en 2008, Marina Silva renunció.

Fuente: AP