La viabilidad de muchos proyectos del sector eléctrico muchas veces pasa por su seguro. Según Allianz Global Corporate & Specialty, la complejidad de los proyectos requiere una gran capacidad técnica y de inversión para su implementación, lo que puede llevar a la búsqueda de seguros específicos. Los productos de energía verde aún enfrentan algunos desafíos, como la velocidad del desarrollo tecnológico, así como la viabilidad financiera y logística, que deben abordarse.
Según Patricia Marzullo, directora de Energía y Construcción para América Latina de AGCS, las fuentes renovables aún representan un desafío para las aseguradoras. Para ejemplificar esto, cita el caso de la energía eólica, que genera preocupaciones sobre la evolución de la potencia de los aerogeneradores, además de los riesgos intrínsecos de la construcción y operación de parques eólicos.
Datos presentados por AGCS, en los últimos 20 meses, indican que la operación de reaseguro de América Latina ingresó once nuevos proyectos de parques eólicos solo en la región, ocho tienen diferentes modelos de turbinas y cinco tienen nuevas tecnologías, considerados prototipos, los cuales aún no tienen experiencia operativa . En los últimos 10 años, la potencia de las máquinas terrestres se ha triplicado, pasando de 2 MW a 6 MW, y el conjunto puede alcanzar una altura de más de 250 metros.
Entre los puntos que merecen atención se encuentran la preocupación por la reposición de equipos y planes de contingencia, que eviten la paralización del parque o la disminución de la entrega de energía; planos de drenaje y cimentaciones; exposición a los riesgos de la naturaleza, especialmente en esta era de cambio climático significativo; y el entorno extremadamente adverso como el marino, sujeto a corrientes marinas, vientos y temporales, para parques eólicos marinos.
Según el director, se ha encontrado en el mercado que el reemplazo de un transformador de alta potencia, pieza crítica para los parques eólicos, puede demorar entre 20 y 24 meses y, por lo tanto, imposibilitar el flujo de energía a la red. No obstante, AGCS también destaca el desarrollo de otras nuevas tecnologías, como es el caso del hidrógeno verde, que está siendo considerado el “petróleo verde del siglo XXI”. A nivel internacional, la tecnología ha recibido inversiones, pero también está siendo un desafío para las aseguradoras y reaseguradoras, que buscan soluciones de cobertura, ya que comprende riesgos de producción, almacenamiento y transporte.
Fuente: Canal Energia