Si bien el propio movimiento rechazó el proyecto la semana pasada, argumentando la falta de transparencia de la empresa pública y la poca credibilidad a la anterior administración de Petropar, los diputados cartistas señalaron que desistieron de su postura y apoyarán el proyecto “por la empresa y los trabajadores”.
“Bachi Núñez se comprometió a apoyar este tema. El diputado Alliana también dio su compromiso a los gremios, que lo va a hacer por los trabajadores y por los gremios. También se comprometió a hablar con los senadores de Honor Colorado para que den su apoyo también”, comentó Gerardo Parodi, del Consejo Intersindical de Petropar.
Agregó: “Inclusive nos comentó (Bachi Núñez), que el propio Horacio Cartes ya estuvo pidiendo que apruebe esta ampliación. Justamente el mismo líder del movimiento ya dio su apoyo para este proyecto”, resaltó.
Según Parodi, los diputados cartistas justificaron su voto por el rechazo debido a que otros proyectos de ampliación también se presentaron ante la Cámara el mismo día, además de la desconfianza de la administración de Denis Lichi, quien hace unas pocas semanas dejó el cargo.
Los trabajadores también se reunieron ayer con el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López y el vicepresidente primero, Ángel Paniagua.
“Se comprometieron a tratar el miércoles y hablar con el presidente de la Comisión de Hacienda, Arnaldo Samaniego, para que se dictamine el documento antes del miércoles”, señaló Parodi.
Mencionó que esto da tranquilidad al sector para seguir trabajando. “Hay esperanza de que esto se solucione la próxima semana, vinimos muy tranquilos, esperanzados de que esto se vaya a solucionar en ambas Cámaras por lo que agradecemos a todos los partidos y legisladores”, recalcó.
Sin embargo, explicó que hasta no sancionarse el proyecto las movilizaciones se mantendrán en cuarto intermedio a la espera de lo que decidan los legisladores.
Petróleos Paraguayos presentó en mayo el pedido de ampliación presupuestaria al Congreso Nacional para la compra de combustible para finales del año y primer trimestre del 2023.
Según Petropar, esto se debe al aumento de los precios internacionales y las rebajas aplicadas hicieron que se venda más combustible de lo programado.
Fuente: Ultima Hora