De acuerdo con el ingeniero William Giraldo, Vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía de Epm, existen diferentes tipos de pruebas entre ellas eléctricas, mecánicas y dinámicas, estas últimas se hacen cuando la máquina comienza a girar y es ahí cuando los expertos deben hacer las respectivas mediciones y verificaciones de las vibraciones que pueden afectar el macizo rocoso, esto teniendo en cuenta que se trata de un proyecto siniestrado y que su seguimiento debe ser minucioso y detallado.
Ingeniero William Giraldo Jiménez - Vicepresidente de proyectos de Generación de Energía de Epm "Esas vibraciones son monitoreadas y si están por fuera de la norma se tiene que parar, para evitar que se transmita al macizo y más por las condiciones del macizo "
Aseguran los expertos, cuando termina esta verificación se le pone tensión a la máquina y se sincroniza para que comience a generar energía, a medida que su funcionamiento avanza, se debe incrementar la carga hasta llegar al 100%, al finalizar y cuando todo sale acorde a lo planeado, se hace una matrícula ante el sistema Nacional, y es justo ahí cuando la unidad ya comienza a producir energía eléctrica al país.
Ingeniero William Giraldo Jiménez - Vicepresidente de proyectos de Generación de Energía de Epm "Pesa 700 toneladas y vamos a girar , hay que tener cuidado con lo que estamos haciendo, porque estamos ante un proyecto reparado, no se tienen contextura original del macizo"
A las pruebas que recomendó el Board internacional, se suman estas, que se adelantan en el proyecto y están relacionadas con un monitoreo permanente, esto teniendo en cuenta los antecedentes del proyecto que fue siniestrado y posteriormente recuperado.
Hidroituango generará el 17 % de la energía del país
Fuente: Telemedellin