El cálculo considera un vehículo con tecnología de pila de combustible capaz de recorrer 150 kilómetros con un kilo de hidrógeno, lo que daría cerca de R$ 0,08 por kilómetro recorrido.
“Si consideramos el precio del hidrógeno verde que se produce hoy en pequeña escala, llegamos a R$ 0,39/km. Si ese mismo estudio se hiciera hoy con un auto a gasolina que hace un promedio de 10 km/litro, sería R$ 0,55/km. O sea, el hidrógeno verde que se produce hoy ya es más barato que la gasolina en Brasil”, explica.
La perspectiva de reducción de costos en la próxima década y la evolución tecnológica deben traer más competitividad para la inserción del nuevo combustible en Brasil.
Si bien la mayoría de los proyectos en estudio hoy se enfocan en las exportaciones, Haratz ve potencial para el consumo interno.
Un estudio de McKinsey indica que Brasil puede consumir de 7 a 9 millones de toneladas/año de H2V hasta 2040, como materia prima, en la industria y el transporte.
En el sector transporte, el potencial de consumo alcanza los 3,6 millones de toneladas/año, de las cuales 600 mil toneladas serían utilizadas por vehículos livianos --- las restantes 3 millones de toneladas deberán reemplazar al diésel en el transporte de cargas en trenes y camiones, y al combustible marino .
Fuente: epbr