El Ing. Jorge Loor Quevedo, especialista de poliductos y terminales en Petroecuador, manifestó en KCH Noticias y Opinión que el Gobierno Nacional ha emitido políticas para la mejora de la calidad de los combustibles, por ende, este miércoles 26 de octubre sale a la venta la gasolina súper de 95 octanos, misma que tiene 3 octanos más que la regular.
La nueva gasolina súper prémium 95, que reemplazará a la súper de 92 octanos, empezará a despacharse de manera oficial a nivel nacional después de que Petroecuador realice su lanzamiento. Sin embargo, algunas gasolineras ya ofrecen el nuevo combustible desde el viernes y el fin de semana. El anticipado despacho del nuevo combustible de 95 octanos, que llega al mercado con el mismo precio de la súper de 92 octanos, es decir de $ 4,27 el galón (en algunas cadenas varía por centavos), fue constatado este martes en varias estaciones de servicio de Guayaquil.

Petroecuador anunció el viernes 21 de octubre el despacho del nuevo combustible desde los Terminales de Chaullabamba (Cuenca), Pascuales (Guayaquil), Barbasquillo (Manta), La Troncal (Cañar) y Beaterio (Quito) y en las refinerías de Esmeraldas y La Libertad (Libertad).

El Ing. Loor explicó que ahora la gasolina Ecopais tiene una aditivación del 4 % de Etanol y la Súper de 95 octanos tiene una aditivación del 7 % del metal, lo cual las hace amigables con el medio ambiente, y añadió que Petroecuador cuenta con laboratorios autorizados para cumplir en cantidad y calidad. Sobre este punto, según Petroecuador, la súper prémium 95 es un combustible elaborado con Nafta RON 95, 100 % importada, que contiene menos contenido de azufre (partes por millón de azufre, ppm), en este caso hasta 200 ppm. La norma NTE INEN 935 indica que esta gasolina puede contener hasta 300 ppm.

Con respecto a los precios de estos nuevos combustibles, Loor recalcó que el Gobierno mantendrá congelados los precios subsidiados, a pesar de que el consumo de combustible ha aumentado alcanzando los niveles pre-pandemia, curva que estuvo afectada en el sector hidrocarburífero por la paralización de los terminales y oleoductos.

El 4 % del sector vehicular consume la súper 92, la expectativa es que suba ese porcentaje a un 5 % o 6 % hasta el año 2023 con el reemplazo de la súper 95; la Ecoplus 89 todavía se maneja como un plan piloto como en algún momento fue la Ecopais.

Ing. Jorge Loor Quevedo, especialista de poliductos y terminales en Petroecuador. Acerca de la demanda de la nueva gasolina, el personero de Petroecuador indicó que se espera que el volumen de venta de súper prémium 95 sea superior a las ventas registradas el último mes de la súper de 92 octanos, cuyo volumen suma aproximadamente 110.000 barriles por mes.

Con la nueva Premium, Petroecuador prevé aumentar la venta de gasolina de alto octanaje, que ha venido cayendo desde 2018, cuando se liberó su precio. El peso de la gasolina Súper es marginal en el mercado. Con 106.467 barriles, septiembre fue el mes en que menos se vendió este tipo de gasolina en 2022. Lo anterior significa apenas 2,2% del total de combustibles consumidos en el sector automotor.

Fuente: KCH Comunicaciones