Por unanimidad, y tal cual llegó para su tratamiento desde las comisiones de Minería y Energía, y de Hacienda, el Senado de Chile ha aprobado el proyecto que busca crear las condiciones que permitan el acopio de la energía renovable que no se inyecta al sistema eléctrico, y que además contempla incentivos para fomentar la electromovilidad. Pasará ahora a su tratamiento en la Cámara Baja.
Tal cual se había avanzado la semana pasada https://www.pv-magazine-latam.com/2022/10/19/en-el-senado-chileno-avanza-el-proyecto-para-el-almacenamiento-de-energias-renovables/, la Sala del Senado aprobó sin cambios y por unanimidad la propuesta, cuyo objetivo es “propiciar una mayor participación de las energías renovables en la matriz eléctrica poniendo el acento en el almacenamiento de ésta”, según el comunicado parlamentario.

A continuación, se explica que esto es un reconocimiento de que “en la actualidad, gran parte de lo generado por la energía solar, eólica y fotovoltaica, entre otras, se desecha dada la congestión de las líneas de transmisión”.

La propuesta de normativa legal también suma que los propietarios de los vehículos eléctricos “estarán exentos del pago del permiso de circulación durante dos años con el fin de fomentar su uso”. En el debate en el Senado, se resalta, varios legisladores “destacaron este aspecto junto con la necesidad de reemplazar los combustibles fósiles por fuentes limpias, pero siempre con la premisa de hacerlo con eficiencia”.

Al concluir la votación y la consecuente aprobación de la iniciativa, que debe destacarse tuvo apoyo de todas las fuerzas con representación en la Cámara Alta, el ministro de Energía, Diego Pardow, agradeció dicho respaldo. “Las políticas energéticas de Chile son estables porque trascienden a los gobiernos. En este ciclo que se abre, es básico encontrar el componente de flexibilidad de nuestra generación a partir de ERNC (Energía Renovable No Convencionales)”, manifestó.

Fuente: PV Magazine