Los contratos de futuros de petróleo mostraron ganancias durante gran parte de este lunes (17) ayudados por el retroceso del dólar y por el entorno de mayor propensión al riesgo en los mercados internacionales en general.
La materia prima, sin embargo, terminó revirtiendo el signo, muy cerca de la estabilidad, con un foco en las señales de la economía china en el radar de los inversores.

El crudo WTI de noviembre cerró con una baja del 0,18% ($0,15) a $85,46 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), y el Brent de diciembre cayó un 0,01% (US$0,01), a US$91,62 el barril, en la Bolsa Intercontinental (ICE) .

Capital Economics ya afirmó, en un informe a sus clientes, que China estaría en el centro de atención esta semana en el mercado de materias primas.

La consultora creía que cualquier noticia del Congreso del Partido Comunista sería insuficiente para disipar los temores sobre la demanda de materias primas, y ya esperaba que las autoridades no revirtieran la política de apuntar a cero casos de Covid-19.

De hecho, el presidente chino, Xi Jinping, definió como un éxito la estrategia de su gobierno en la pandemia, sin señalar cambios.

Para Julius Baer, ​​Xi aclaró que no habrá cambios en la política covid cero, pero el banco tampoco esperaba una gran reacción del mercado ante esto, considerando que los inversionistas ya estaban preparados para este desenlace. .

También estuvo en el radar el hecho de que China retrasó la publicación de indicadores, incluido el Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre, sin dar razones.

Mientras tanto, TD Securities dice que un aumento reciente en los casos de Covid-19 en algunas áreas de China continúa pesando sobre los precios, "a pesar de un aumento continuo en los riesgos de suministro".

El banco dice que ve vulnerabilidades que podrían resultar en un riesgo a la baja para los precios, pero también cree que la demanda de petróleo seguirá siendo alta.

Fuente: Estadão Conteúdo