Con el objetivo de contribuir al cambio progresivo de la matriz energética nacional, el Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánica (IIME) de la UMSA junto al Laboratorio de Desarrollo de Tecnologías Limpias de la Universidad de Sao Paolo (LADETEL-USP) presentaron los resultados de una investigación sobre el rendimiento de la gasolina mezclada con bioetanol a 3600 m.s.n.m, y el documento recomienda aumentar su uso.
El proyecto que fue coordinado por los ingenieros Miguel Dabdoub, director del LADETEL-USP y por Jaime Sánchez, director del IIME busca rebajar los volúmenes de importación de gasolina para generar un ahorro de divisas, reducir los montos de subvención al precio de gasolina, además de contribuir a la reducción de emisiones con efecto invernadero.

De acuerdo con lo informado por los investigadores, se probaron mezclas con 10%, 15%, 20% y 25% de alcohol anhidro incorporado a la gasolina, se logró resultados positivos, como la mejora de la potencia del motor, mejora en el par motor y la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero.

“Sí el Estado decide sustituir conforme la norma, podría evitar el gasto de 250 millones de dólares solamente con la sustitución del 12%…la gasolina importada que llega a Bolivia vía puerto Quijarro cuesta 11,50 bolivianos cuando el litro de etanol boliviano cuesta 5,63 en Santa Cruz y 5,96 en La Paz, esto significa alrededor del 50% del costo, algo importante para disminuir la subvención”, sostuvo Dabdoub.

Fuente: El Diario

Lea la noticia