Para Absolar, unirse a ASI puede ampliar el liderazgo brasileño en el escenario mundial de las fuentes fotovoltaicas
El pasado jueves 6 de octubre, el Senado aprobó el proyecto de decreto legislativo 271/2021, que permite a Brasil adherirse al acuerdo marco de la Alianza Solar Internacional (ASI). El acuerdo ayuda a los países miembros a enfrentar los desafíos en la difusión de la energía solar. Ahora el texto pasa a promulgación.

El director general de Absolar, Rodrigo Sauaia, dijo que la aprobación es una medida estratégica para ampliar el papel brasileño en el uso y desarrollo de la tecnología fotovoltaica en el escenario mundial.

Según el ejecutivo, la medida inserta al país de manera más directa en el debate por el desarrollo de la fuente solar en el mundo. “Adherirse al ASI abre puertas para que Brasil se beneficie de programas y acciones multilaterales en las áreas de financiamiento, programas de incentivos, políticas públicas, regulación, modelos de negocios, tecnología e investigación y desarrollo, entre otros”, dijo.

“Brasil tiene uno de los mejores recursos solares del planeta, pero está rezagado con respecto a otros países en el uso de la energía solar fotovoltaica. Terminamos 2021 en la posición 13 en el ranking mundial de energía solar, muy por debajo de nuestro inmenso potencial. En otras fuentes renovables, como hidroeléctrica, biomasa y eólica, Brasil ya es líder mundial. Así, necesitamos recuperar el tiempo perdido y nuestra plena participación en ASI nos ayudará a incorporar las mejores prácticas internacionales, acelerar el desarrollo de la fuente solar fotovoltaica en nuestro país y posicionarnos como un actor relevante en este sector, que es cada vez más estratégica en el escenario internacional”, explica Sauaia.

Para el presidente del consejo de administración de Absolar, Ronaldo Koloszuk, la energía solar juega un papel fundamental en la transición hacia un futuro con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y misiones. “La fuente solar ya es la más competitiva de Brasil y actualmente ocupa la tercera posición en la matriz eléctrica nacional. La incorporación a ASI refleja la fuerza y ​​el papel cada vez más relevante del mercado brasileño de energía fotovoltaica en la geopolítica internacional”, destaca.

Cabe recordar que el programa fue anunciado por los gobiernos de India y Francia en 2015, con las metas de reducir el costo de la energía solar, movilizar más de US$ 1 billón en inversiones para la implementación masiva de energía solar para 2030 y pavimentar el camino para las nuevas tecnologías utilizando el sol como recurso principal. La solicitud de ingreso de Brasil a la Alianza Solar Internacional fue remitida por la Presidencia de la República al Congreso Nacional el 26 de febrero de 2018, con carácter prioritario.

Fuente: Canal Energia