Mencionó el actual presidente de Aidesep que por estos días está en Iquitos. Vino a la inauguración del curso de capacitación y monitoreo integral comunitario de los comités de vigilancia.
El importante evento ha sido convocado por Aidesep y se viene desarrollando en el auditorio de la gerencia de agricultura. Están participando varios representantes de regiones amazónicas y concluirá este viernes. “La idea es capacitar a los promotores que vigilan, monitorean su territorio haciendo uso de tecnología. Manejar GPS, imágenes satelitales, paneles solares, centro de cómputo, cámaras de fotos, entre otros. Vigilarán las diversas actividades ilícitas que se registran en sus territorios. Generarán información que le sirva a las autoridades para que tomen decisiones como parte de su competencia” declaró Pérez Rubio. De otro lado. Hubo importante cumbre de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), pero no se eligió a la nueva directiva ¿qué pasó?
-La cumbre fue del 5 al 9 de septiembre en Lima, hubo dirigentes de 9 países latinoamericanos afiliados a Coica y muchos jóvenes. Primero se organizó la agenda latinoamericana en el evento XI de la cumbre. Luego se revisaron que los Estatutos estén acordes a la evolución de los acontecimientos sociales en el Perú y el mundo. El compañero Gregorio Mirabal, sigue siendo el presidente de COICA. El día 9 de septiembre 2022 se iba a ver el cambio del consejo directivo, había 2 candidatos. Pero por algunos temas internos básicamente asociados con pueblos indígenas de Guyana Francesa, no se pudo concretar la elección para el cambio del consejo directivo actual. En unos seis meses se estará convocando a una reunión solo para tratar el tema de la elección. Los lotes petroleros siguen paralizados, habrá reunión en el Lote 8 con Perupetro, Petroperú sería quien explote ese lote y también el 192 ¿cree que Petroperú está en capacidad de hacerlo o le falta logística? -Los pueblos están pidiendo la consulta previa. Que el plan de abandono de la empresa Pluspetrol sea transparente, ya están abandonando el Lote 8, dejando una problemática grande. No hay seriedad, ni responsabilidad con los pueblos.
-En cuanto a Petroperú, no se puede ir en contra porque es una institución del Estado que sí puede llevar adelante la explotación en sociedad con las mejores empresas del mundo. El Perú tiene que liderar frente a otros países.
El Estado debe fortalecer a la empresa. Siempre hemos criticado la actividad petrolera en cuanto a la irresponsabilidad de la contaminación que dejan y que afectan severamente a los pueblos, eso jamás vamos a aceptar. En cuanto a los indígenas en contacto inicial o no contactados, el Estado está reconociendo un importante estudio, lo que una coordinadora regional no quería aceptar… -Sí, un grupo de ciudadanos loretanos relacionados con el empresariado y la política entraron a una especie de negar la existencia de los aislados. Nosotros hemos dicho en todos los foros que los pueblos indígenas no podemos dar la espalda a los hermanos aislados, ellos existen y está demostrado. Hay estudios sociales, antropológicos, donde los especialistas demuestran la presencia de aislados. En Madre de Dios, la gente ha visto a los contactados de manera inicial. Están los no contactados que tienen renuencia de tener contacto por eso se quedan en lugares inhóspitos. Corren riesgo de encontrarse con algunos madereros y ese encuentro sería fatal.

Fuente: La Region