Juan Carlos Vélez, presidente de Fendipetróleo, le dijo a Vanguardia que el gremio de la distribución minorista de combustibles está dispuesto a acompañar al Gobierno nacional en lo relacionado con la decisión de enfrentar la difícil situación por la que atraviesa el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible.
"Somos conscientes de que más temprano que tarde esa decisión se iba a tomar, ya que el precio de la gasolina hoy por hoy en Colombia es el más barato de América Latina. Colombia está en $9.300 promedio el galón de gasolina corriente, Latinoamérica entre $16 mil y $18 mil (pesos colombianos por galón), y el más caro es Uruguay con $31.300 (pesos colombianos)".
Agregó que, dada la situación fiscal del país, se hace insostenible continuar con el subsidio a los combustibles, "a no ser que mantener los precios de la gasolina y el diésel por debajo de los costos, sea una medida de la política macroeconómica del Estado para evitar un alza en la inflación".
Para el líder gremial, lo importante en últimas es que cualquier decisión que se tome, si subir o no el precio de la gasolina, sea informada de manera amplia y precisa a la ciudadanía. "Y poder contar nosotros a su vez con dicha decisión de parte del Gobierno, para poder explicarla bien a los usuarios de las estaciones de servicio".
Fuente: Vanguardia