Raúl Sanson, vicepresidente de Firjan, destacó los esfuerzos para calentar esta cadena productiva. “Hoy traemos oportunidades, con la perspectiva de generar negocios por US$ 60 mil millones en los próximos años”. La base de registro de la gestión de Petróleo, Gas y Naval de la Federación se actualizó y tiene 1.800 empresas identificadas en el estado de Río de Janeiro; 3,9 mil bienes y servicios mapeados; 40 empresas interesadas; y más de 874 artículos de abastecimiento.
El presidente del Clúster Tecnológico Naval de Río de Janeiro, el almirante Lucas da Silva, cree en el poder transformador de la nueva Red. “El acercamiento entre demandantes y proveedores debe hacerse de manera cualificada. Por lo tanto, esta Red apoyará a la industria de Río de Janeiro para promover conexiones fuertes y calificadas”.
Empresas ancla
Este primer encuentro tuvo como objetivo promover la articulación entre la oferta y la demanda de la cadena productiva en el estado. Ebse - Engenharia de Soluções y Nuclep - Nuclebrás Equipamentos Pesados, empresa pública vinculada al Ministerio de Minas y Energía (MME), presentaron sus oportunidades de negocios.
Para Marcelo Bonilha, presidente de Ebse, la industria sólo será competitiva cuando trabaje en conjunto con el desarrollo de sus proveedores. “Necesitamos tener todos los eslabones de la cadena fuertes para superar y trabajar en las oportunidades”, señaló Bonilha.
Alexandre Braga, gerente comercial de Ebse, informó que la empresa tiene una cartera diversificada de proyectos. Ebse tendrá un incremento en la industria de petróleo y gas, que alcanzará el 25% del total de sus proyectos. “Dentro de un año, habrá una expansión de otro 5%”, proyectó Braga. Además de la industria de petróleo y gas, Ebse trabaja en los sectores de defensa, saneamiento, celulosa y papel, distribución, energía y construcción civil.
El almirante Carlos Henrique Silva Seixas, presidente de Nuclep, afirmó que “está permanentemente abierta a potenciales proveedores y socios”. Nicola Mirto Neto, director comercial, habló de la necesidad de abastecer una demanda de 200.000 toneladas de torres de transmisión, así como de empresas fabricantes de tubería, calderería pesada, generadores y condensadores. Los empresarios interesados en abastecer a la empresa estatal deben registrarse por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Una de las primeras formas de aumentar la competitividad de los proveedores es actualizar el registro de la empresa, reforzó Karine Fragoso, gerente de Petróleo, Gas y Naval de Firjan, debido a la obligación de presentar toda la documentación y trazabilidad de las materias primas. “Una alternativa a estos cuellos de botella es la capacitación de proveedores”, afirmó Karine, quien también es directora general de la Organización Nacional de la Industria del Petróleo (ONIP), entidad que participa en el programa.
El próximo evento del Programa Red de Oportunidades se lleva a cabo el 31/08. A partir de septiembre habrá una reunión cada mes. Firjan pone a disposición de la Red un formulario en línea para identificar las demandas de compradores y proveedores. Para acceder al formulario, haga clic en el enlace: https://bit.ly/3IvHYkd.
Fuente: TN Petróleo