Equilibrio. Hace unos días el Gobierno adjudicó a Petroperú la operación total del Lote 192, ubicado en Datem del Marañón (Loreto), hecho que significó el regreso de la firma estatal a la explotación de hidrocarburos después de 26 años y, según el presidente Pedro Castillo, permitirá fortalecer su desempeño corporativo y la competitividad sectorial.
Remediar activos dañados Humberto Campodónico, presidente del directorio de Petroperú, sostiene que para lograr este cometido primero deberán remediar el deterioro de los activos del Lote 192 —léase tuberías, compresoras e incluso carreteras—, lo que implica un costo no previsto de varias decenas de millones de dólares. Para ello se reunirán con Perupetro, entidad responsable de cuidar esta operación.

Nueva Refinería en el III Trimestre del 2021 Campodónico recordó que, tras el arranque gradual de la Nueva Refinería de Talara en abril, la puesta en operación comercial se daría entre octubre y noviembre de este año; y enfatizó que las españolas Técnicas Reunidas y la contratista Cobra son las encargadas de ir entregando a Petroperú las unidades de la refinería una vez que culminan sus etapas de prueba, proceso que ya ha comenzado, habiéndose entregado más de 10 unidades.

Respecto a los seis lotes petroleros circundantes a la refinería —cuyos contratos expirarán en el 2023 y 2024—, Campodónico subrayó que es menester la participación de Petroperú una vez finalizado el vínculo con las actuales operadoras, ya que, al ser socio, el costo interno por barril de petróleo será mucho menor y se tendrá un adicional en sus estados financieros.

III trimestre. Refinería Talara inicia operación comercial. Foto: difusión III trimestre. Refinería Talara inicia operación comercial. Foto: difusión

Finalmente, subraya que ha sido fundamental que Price audite los Estados Financieros del 2021 de Petroperú, pues permitió obtener el consentimiento de los inversionistas internacionales para presentarlos a fines de agosto. Asimismo, se ha logrado volver a recuperar la confianza -aunque no completamente- de los proveedores de combustibles y de los bancos locales, lo que tuvo efecto en el aumento de las líneas de crédito. Esta recuperación hizo que la calificadora Standard & Poor’s cambie su perspectiva de la empresa de “negativa” a “estable” hace pocas semanas.

Según el funcionario, en la designación debe primar la meritocracia y transparencia, planteamiento que se elevará a la Junta General de Accionistas.

Fuente: La Republica