El «color» que tendrá este combustible depende de la forma en que es producido.
UAI impartirá Magíster en Tecnologías y Gestión de Energías Renovables No Convencionales 1658496601285 H2 Chile tuvo encuentro sobre las oportunidades del hidrógeno verde en la Región Metropolitana

Expertos en hidrógeno verde y energía solar expondrán en coloquio del Primer Tribunal Ambiental Los colores que existen son el verde, azul, gris, café/negro, turquesa, morado, rosado, rojo y blanco. Sin embargo, los más conocidos son el gris, el azul y el verde.

Conozca los atributos de cada uno:

Hidrógeno gris El hidrógeno gris es producido a partir de un proceso llamado reformación de metano con vapor (SMR), en que el gas natural se somete a altas temperaturas y se convierte en hidrógeno y dióxido de carbono (CO2). En el proceso, el CO2 es liberado a la atmósfera, aumentando los gases de efecto invernadero (GEI). A modo de referencia, el proceso de producción de una tonelada de hidrógeno gris emite alrededor de 10 toneladas de CO2.

Hidrógeno azul Al igual que el hidrógeno gris, es producido utilizando combustibles fósiles, especialmente gas natural. Sin embargo, en este caso, el CO2 que se libera es capturado y almacenado en un proceso conocido como Carbon Capture and Storage (CCS). Aun así, este proceso no es completamente efectivo, por lo que no es posible captar el 100% de las emisiones. Se trata de una tecnología que todavía no está madura ni masificada.

Hidrógeno verde La producción de hidrógeno verde es libre de CO2. Se utiliza electricidad producida a partir de energías renovables para la electrólisis del agua, proceso que permite separar la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno. De esta forma, no se liberan gases de efecto invernadero al ambiente.

Fuente: Ei