La creciente demanda de minerales escasos, pero fundamentales para el desarrollo tecnológico, ha despertado el interés del Gobierno boliviano, que ha dado los primeros pasos para el aprovechamiento de estos recursos, un proceso necesario, aunque retrasado respecto a los de otros países, y que tropezará con la falta de capital humano y de tecnología que aquejan a la minería estatal.
El primer movimiento para la explotación de estos minerales fue efectuado el 18 de mayo, con la modificación vía Decreto 4721 de la estructura del Ministerio de Minería y Metalurgia para incorporar el Viceministerio de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, una entidad que implementará estrategias de desarrollo de la cadena productiva de minerales tecnológicos y tierras raras para su industrialización.
“Ahora vamos a ingresar a la época de los materiales y recursos tecnológicos de alta demanda en los mercados internacionales y nuevas tecnologías”, sostuvo el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, antes de posesionar el 29 de junio a Juan José Carvajal Huanca como viceministro de Minerales Tecnológicos.
Fuente: El Deber
Lea la noticia