“Este proyecto aplicará una tecnología avanzada que permitirá fabricar los fertilizantes más comerciales como son el NPK (18-8-18), NPK (12-12-12), NPK (15-15-15) y NPK (20-20-20); pero también tendrá capacidad de producir otras formulaciones que pueden incluso ser personalizadas para cada cliente o grupo de clientes, de acuerdo a sus requerimientos”, explicó el ministro.
Los fertilizantes NPK son nutrientes para el suelo que contienen determinados porcentajes de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Al igual que la urea granulada de liberación lenta, poseen un factor diferenciador respecto a otros fertilizantes, ya que al ser recubiertos o encapsulados con polímeros se evita la volatilización de nutrientes, disminuyendo la pérdida de macronutrientes. Es por ello que estos productos elevan exponencialmente la productividad de los sembradíos.
Esta planta tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas al año, suficiente para cubrir la demanda interna de estos productos. Además, al ser una producción nacional, y en cumplimiento a la política de presidente Luis Arce, ofreceremos estos fertilizantes a un precio especial a menor costo para el agro nacional a fin de fomentar su producción.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia