La generación de electricidad a partir de paneles solares ya proporcionó más de R$ 312 millones en inversiones en Amazonas y actualmente abastece a cerca de 4.900 consumidores en la región. Según datos de la Asociación Brasileña de Energía Solar (ABSOLAR), el uso de la tecnología ha generado casi 2.000 empleos locales desde 2012.
El mercado de la energía solar sigue creciendo en el país, impulsado por la factura de la luz que sigue subiendo (el reajuste fue del 16% en Amazonas en 2021). Por eso, empresarios del estado se reunirán, el 28 de junio, en Manaus, para discutir cómo ampliar la autoproducción de energía eléctrica en los hogares, comercios e industrias.

Portal Solar, por ejemplo, abrió 50 microfranquicias en los primeros cinco meses de este año, un crecimiento del 40% en comparación con diciembre de 2021. Con ocho años de experiencia en el mercado, la empresa completa un año de franquicia brasileña y planea seleccionar otros 200 franquiciados para fines de 2022.

Para el gerente general de Portal Solar Franquia, Felipe Sapucahy, quien estará en el evento, la energía solar en la región amazónica es fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental, ya que en muchas comunidades aún existe un precario suministro energético y una fuerte dependencia en generadores diésel, más caros y contaminantes.

“Así, el crecimiento de la energía solar en la región ha sido fundamental para mejorar la calidad de la energía eléctrica en ciudades y comunidades aisladas, garantizando más seguridad, autonomía e independencia a los consumidores a partir de una fuente limpia y renovable”, comenta Sapucahy.

Amazonas cuenta actualmente con más de 3.800 sistemas de generación de energía solar operativos, repartidos en 34 ciudades, o el 54,8% de los 62 municipios de la región, que garantizan una reducción en la factura eléctrica, mayor autonomía y sostenibilidad para los ciudadanos amazónicos. El estado cuenta actualmente con 60.3 megavatios (MW) de potencia instalada, sumando sistemas en viviendas, comercios, industrias, fincas rústicas y edificios públicos.

El evento contará con conferencias de expertos y autoridades sobre avances de la energía solar en la región y en Brasil, desarrollo económico, ambiental y social a partir de la fuente fotovoltaica, modelos de financiamiento de proyectos y el avance del emprendimiento en el segmento, entre otros.

Servicio

Encuentro ABSOLAR Norte Fecha: 28 de junio de 2022 Horario: 8 am a 5:30 pm Ubicación: Centro de Convenciones Studio 5 Avenida Rodrigo Otávio, 3555 (Manaos – AM)

Calendario

8:00 am a 9:00 am – Acreditación 9:00 am a 10:30 am – Ceremonia de Apertura 10:30 a 11:00 – Pausa café 11:00 a 12:30 – Panel 1: Oportunidades y retos de la generación solar propia: legislación, fiscalidad y conexión 12:30 a 14:00 – Almuerzo 14:00 a 15:20 – Panel 2: Financiamiento para energía solar fotovoltaica 15:20 a 15:50 – Coffee break 15:50 a 17:10 – Panel 3: Innovación tecnológica para la Amazonía 17:30 – Clausura

Más información sobre el evento en el enlace: http://absolarmeeting.org.br/

Fuente: TN Petróleo