Las compañías lograron un menor impacto ambiental y una tasa de recuperación de litio superior al 80%. Gobierno aclara que no se trata de un proceso de licitación y que no se erogó recursos para las pruebas
La Comisión de Seguimiento e Información de Extracción Directa de Litio (EDL) concluyó en su informe final que las tecnologias de las seis empresas que presentaron as pruebas pilotos para industrializar el litio boliviano -Lilac Solutions (EEUU), CATL BRUNP & CMOC (China), CITIC Guoan/Crig (China), Fusión Enertech (China), Uranium One Group (Rusia) y Xinjiang TBEA Group Company (China)- son aplicables a la química específica de los salares de Uyuni y Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro).

El Gobierno analiza la posibilidad de adjudicar a más de una empresa la producción de litio. A decir del presidente ejecutivo de la empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, la comisión realizó el trabajo técnico de evaluación tomando en cuenta, entre otros indicadores, la recuperación del mineral, consumo de agua, pureza del mineral, tiempo de obtención, energía empleada, flexibilidad en el empleo de tecnología, capacidad de la planta piloto, etapas previas necesarias para tecnología EDL, relación de litio vs sodio, Mg, K, uso de substancias químicas como Hidróxido de Sodio (NaOH) y Acido Clorhídrico (HCI), exclusividad de los insumos, disposición del equipamiento en la planta. “Estos parámetros preestablecidos generaron una evaluación ponderada cuantitativa”, indicó.

Relievó que la comisión constató que las empresas cumplieron con el mínimo requerido, ya que todas las tecnologías tienen menor impacto ambiental y lograron una tasa de recuperación de litio del 80%, e inclusive superior al 90%.

Fuente: El Deber

Lea la noticia