Con el objetivo de frenar la inflación, el banco central de EEUU realizó un ajuste fuerte de los tipos de interés. Esta medida, según los analistas va a desacelerar la actividad económica estadounidense y de manera indirecta impactará en la posibilidad de que Bolivia obtenga créditos baratos, para financiar diferentes proyectos.
El economista financiero, Gorka Salinas indicó que al país le puede afectar en la subida de las tasas de interés que son una de las causas de la caída de la bolsa en EEUU. “Hoy los bonos Bolivia están con tasas referenciales cerca a un 10% para los Bolivia 28 y 30. Esto implica que para Bolivia será muy difícil poder conseguir financiamiento para sus emisiones internacionales bajo las condiciones actuales, o financiamiento en organismos internacionales”, sostuvo Salinas.
No obstante, cree que no hay un efecto directo en el país de las medidas económicas de EEUU y el comportamiento bursátil de Wall Street, debido a que no hay una relación entre nuestros mercados y los mercados internacionales, menos el de EEUU en cuanto a la Bolsa Boliviana de Valores.
Fuente: El Deber
Lea la noticia