González dijo que "como ya lo anunció oportunamente el señor gobernador, tenemos el objetivo de transformar la matriz energética de la provincia, y en ese marco desde el Ministerio, en conjunto con la Secretaría de Energía, se desarrollaron estas líneas de financiamiento".
"Si bien cumplen los mismos requisitos que el Compre Pampeano tradicional, lo que se hizo en este caso, es lograr una mayor bonificación de tasas, para que sea beneficioso para los usuarios y las empresas. Son dos líneas, una para los hogares y otra para los sectores agropecuarios y la industria. Lo que se va a financiar es la compra de kits de productos pampéanos para generar energías distribuidas renovables, para inyectar a la red", explicó ante los medios de prensa.
Y añadió que "la idea de esta manera es difundir el Compre Pampeano, promover el agregado de valor local, puntualmente con las energías renovables, y se busca bonificar la tasa para promover el consumo, siempre trabajando con el aval de Energía y Minería".
Productivo y energético
Toso por su parte señaló que "el desarrollo productivo y el desarrollo energético tienen que ir de la mano, por eso el Ministerio trabajó muchísimo en diseñar estos planes del Compre Pampeano destinadas al Régimen de Generación Distribuida, una herramienta que se suma a las que nos van a llevar a cumplir el objetivo de generar energía a pequeña y gran escala".
"Esto tiene que ver con que los usuarios puedan generar en sus domicilios con el objetivo principal del autoconsumo, y si surgiera un excedente, poder comerciarlo en la red. Además, es producir energías limpias, sin afectar el ambiente", explicó el funcionario respecto al anuncio que este diario anticipó en su edición del martes.
Toso explicó también que los usuarios "hacen la solicitud de la reserva de potencia, a través de la cooperativa distribuidora, para conectar el equipo a la red, y van a ver los excedentes reflejados en la factura. La idea es que el pampeano que compre un equipo lo haga en La Pampa, con asesoramiento previo, diseñar una ingeniera acorde a las posibilidades, dimensionar un equipo acorde e instalarlo, con un servicio de posventa. Todo eso está incluido en los kits".
Dos líneas
Fernández, por su parte, brindó detalles respecto a las operatorias de ambas líneas. "La intención es impulsar las inversiones en la provincia a través de proveedores pampeanos. En principio van a tener que estar inscriptos en este registro que lleva adelante la Dirección de Desarrollo Industrial, actualmente hay 12 empresas inscriptas y tenemos relevadas unas 20, y la intención es que todas se inscriban para participar".
"En el caso de la línea orientada a comercios, industrias y productores agropecuarios, que deseen hacer la inversión, se estima un monto de inversión de hasta $8.000.000, con una tasa bonificada en 15 puntos porcentuales, y 48 cuotas de plazo. La otra, destinada al consumidor final, financia hasta $1.000.000, la tasa se bonifica hasta 10 puntos porcentuales, y el plazo es de 24 cuotas", explicó.
Fuente: La Arena