La transición energética será financiada por la industria del petróleo y el gas, según el vicepresidente de Innovación y Nuevos Negocios de Ocyan, Rodrigo Mendes. La opinión del ejecutivo es que, para ello, el sector debe invertir en una producción sostenible, con baja emisión de gases de efecto invernadero.
“La inversión en investigación y desarrollo (I+D), en tecnología e innovaciones es fundamental para que esto suceda”, dijo Mendes, durante el evento 'Diálogos de Rio Oil & Gas - el futuro de la industria (Innovación y Tecnología)', promovido por Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP) en sociedad con la agencia de noticias Epbr.

La Directora Ejecutiva Corporativa del IBP y moderadora del evento, Fernanda Delgado, destacó que el petróleo brasileño tiene la característica de ser menos carbonizado y, por lo tanto, tiene su lugar garantizado en el mercado mundial.

“Un futuro descarbonizado, en realidad, no es un futuro sin hidrocarburos. Esto tiene que quedar cada vez más claro. Esta crisis energética que atraviesa el mundo, desde antes de la guerra en Ucrania, ya ha demostrado que cuanto más plural es la matriz energética de todos los países mejor", destacó Delgado.

El vicepresidente global de Productos Submarinos e Ingeniería de Proyectos de Aker Solutions, Reinaldo Mendes, argumentó que las empresas más grandes juegan un papel importante en el desarrollo de una industria de petróleo y gas más sostenible.

“Todas las empresas que están en la parte superior de la cadena son las responsables de empezar a difundir los compromisos de sostenibilidad. Así, los proveedores tienen que acompañarlos. De esta forma, conseguiremos que toda la cadena se alinee con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno). , siglas en inglés)”, dijo el ejecutivo de Aker.

También agregó que, dadas las restricciones de recursos, una de las soluciones para que la industria petrolera supere este obstáculo es a través de la formación de sociedades, incluso entre empresas competidoras. En su opinión, las alianzas pueden llenar vacíos y mitigar riesgos.

Otro desafío para la industria del petróleo y el gas en el escenario actual, además de las limitaciones de financiamiento, es el hecho de que los proyectos de I+D del sector requieren inversiones y un tiempo de maduración mayor que el promedio de la industria. Según Mendes, de Ocyan, esto dificulta la atracción de emprendedores y startups.

Los participantes en los 'Diálogos de petróleo y gas de Río' coincidieron en que es necesario atraer talento al área de petróleo y gas para que la transición sea posible de manera segura. Delgado también destacó que la participación de las startups del sector es fundamental para transformar el modelo mental de los tomadores de decisiones. “Necesitamos buscar respuestas en las más diversas composiciones y las startups están de acuerdo con eso”, dijo.

Fuente: TN Petróleo