Jueves, 02 Junio 2022

Venezuela - Crudo a descuento

Irán, Venezuela y ahora Rusia, son tres países productores y exportadores de petróleo que están bajo sanciones económicas internacionales, lo que limita y dificulta comercializar sus crudos.
Los tres países, compiten en el ámbito internacional, con diferentes niveles de producción y de tipos de crudos; dos de ellos son miembros de la OPEP.

Los 14 miembros de la OPEP controlan el 35 por ciento de los suministros mundiales de petróleo además del 82 por ciento de las reservas probadas.

Dependiendo de su ubicación geográfica, es determinante su precio por la cercanía o no a los países compradores.

La solución parcial de las sanciones es vender más barato, otorgando descuentos o rebajas sobre los precios marcadores.

Descuentos que son mayores y privan, fundamentalmente, por los fletes a pagar al destino de los compradores. Así, que la ubicación geográfica de cada país determina el descuento

Venezuela gozó por años su ubicación geográfica muy próxima (menos de 7 días de navegación) de los mercados más importantes de la costa Este de Estados Unidos y Canadá, así como del PADD3 de la Costa del Golfo de México de EEUU. Lamentablemente razones no comerciales privaron en la decisión de abandonar los mejores mercados que Venezuela tenía para sus crudos y refinados.

Es importante señalar que estos centros siguen sintiendo la ausencia de los crudos venezolanos por razones de la conformación óptima de la alimentación de crudos a esos parques refinadores.

Hoy en día la absoluta mayoría de las disminuidas exportaciones venezolanas van a China, Malasia e India.

Esto se traduce en una pérdida significativa del valor de nuestras exportaciones que debe competir con dos grandes productores más cercanos a esos mercados y con crudos de mejor calidad. La competencia con Rusia e Irán con crudos de menor calidad y muy alejados de esos mercados, se está traduciendo en pérdidas de ingresos cuantiosos.

Desgraciadamente no estamos aprovechando los precios del barril de petróleo por encima de $110 y con tendencia a seguir escalando a medida que la confrontación bélica de Rusia y Ucrania se intensifica.

La expectativa de modificación de las sanciones y el regreso pleno de Chevron, y con ello lograr un aumento de producción y mejorar la calidad de vida del país, no se lograron porque es urgente sentarse a negociar y desentrabar el país.

Más que políticos, el país reclama por estadistas que piensen y resuelvan con criterios de largo plazo y más allá de los intereses de grupos y de las próximas elecciones.

EDGARD ROMERO NAVA - ExPte. de organizaciones Empresariales: Cámara Petrolera, Consecomercio y Fedecamaras

Fuente: El Universal