«Estamos a la expectativa de conocer el decreto que anunció el presidente Alberto Fernández. Es un paso positivo», indicó Gutiérrez. Sin embargo, también reclamó que para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta también se necesita trabajar en otros ejes como la infraestructura de transporte, mayor acceso al mercado de capitales, permisos ininterrumpibles de exploración de gas y el equipamiento. «Falta un régimen que permita a las empresas acceder a los equipos necesarios”, señaló.
La herramienta oficial creará regímenes especiales de acceso a divisas en base a la producción incremental. Se les permitirá a las empresas que logren una producción mayor a la de 2021 acceder a divisivas por un monto equivalente al 20% (petróleo) y 30% (gas) de su producción incremental.
Más en detalle, el gobernador indicó que, falta un régimen que permita a las empresas acceder a los equipos necesarios para acelerar la nueva inversión y también -dijo- es necesario avanzar con obras de infraestructura de transporte
«Si los incentivos son simultáneos y progresivos (en referencia a los ejes que él nombró), si se empieza por uno y seguimos por los demás, bienvenido; es importante porque uno va a llevar al otro», sumó Gutiérrez.
En paralelo también resaltó que para acelerar el desarrollo de las inversiones es necesario que existan reglas de juego «claras y previsibles», que den certeza, seguridad jurídica y económica.
«La Argentina tiene hoy oportunidades muy importantes de vincularse al mundo y una es la energía y la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, con lo cual, si se eliminan las restricciones que hay en los mercados de capitales para la industria hidrocarburífera, vamos a poder correr más rápido”, concluyó el gobernador.
Fuente: Río Negro