La empresa estadounidense MMEX Resources Corporation anunció, junto al gobierno de Tierra del Fuego, la inversión de US$500 millones para la construcción de un campo eólico de hasta 300 MW (160 MW base) y una planta de electrólisis que permitirá obtener más de 55 toneladas de hidrógeno verde por día en la ciudad de Río Grande.
El objetivo será desarrollar una unidad de conversión de amoníaco o metanol de 300 toneladas diarias para exportaciones globales, que se realizarán a través de una infraestructura de carga marítima propia.

El proyecto se llevará a cabo a través de un acuerdo tecnológico que la compañía tiene con Siemens Energy, empresa líder en la fabricación de equipos de electrólisis, que permiten la transición a la energía limpia. Actualmente, la empresa Siemens Gamesa, que forma parte del grupo Siemens Energy, se encuentra realizando los estudios que permiten evaluar con precisión el recurso eólico.

Luego de esta etapa, que puede extenderse de 90 a 120 días, será posible definir con mayor precisión la cantidad de hectáreas necesarias para la generación de energía eólica que busca el proyecto.

La instalación de esta planta fue pensada estratégicamente por MMEX, gracias a todas las condiciones naturales que reúne Río Grande.

Desde su ubicación, que permite la conexión con los océanos Pacífico y Atlántico, y su potencial acceso a diferentes mercados, hasta las condiciones de viento que permiten la generación de energía eólica óptima.

“Río Grande cuenta con condiciones de viento únicas en el mundo. Su situación sobre el mar también permite pensar en exportaciones globales; es una ventaja logística importante”, explica Nabil Katabi, gerente de Financiamiento de proyectos, de MMEX Resources Corporation. Desde los 90, la compañía estadounidense ha evaluado proyectos de infraestructura energética en la provincia del sur, que además cuenta con otros recursos naturales tradicionales, como gas y petróleo.

A través del proyecto actual, MMEX apuesta a la producción de hidrógeno verde a partir de energías eólicas renovables, con importantes beneficios para la provincia. La planta a instalarse en la zona de Río Grande, prevé la generación de 1500 puestos de trabajo durante la construcción y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado, en la etapa de operaciones.

También conocido como hidrógeno renovable, el hidrógeno verde es, según declaró el empresario Bill Gates, en su libro How to avoid a climate disaster (Cómo evitar un desastre climático, en español), “la mejor innovación de los últimos años para combatir el efecto invernadero”.

Esta fuente de energía se produce vía electrólisis del agua, que separa el hidrógeno del oxígeno, utilizando fuentes energéticas limpias como electricidad solar, eólica o hidroeléctrica

Fuente: La Nación