Tras el encuentro, el titular de la estatal, Denis Lichi, sostuvo que el ente mantendría sus precios hasta el 15 de junio, situación que no es “entendible” para el sector privado. En ese marco, señalaron que las decisiones que se toman podrían estar ligadas al año político.
“La cuestión política en medio de estas discusiones siempre están metidas a medida que nos acercamos a las elecciones. Siempre es así, es cíclico. Las decisiones ya tienen una matiz diferente, porque quiérase o no, alguna influencia hay”, manifestó Jorge Cáceres, de Copetrol y vocero del sector privado del rubro de combustible, en comunicación con La Nación. Cáceres aseguró que no conoce los detalles, pero la situación siempre se repite en cada Gobierno, ya que el empresario está en el negocio hace muchos años.
Desfasaje de precios
“La situación en este negocio está complicada. El propio Lichi reconoce que hay un desfasaje de 1.300 guaraníes por litro, situación que ya veníamos diciendo en el sector privado desde hace 15 días. Es más, nosotros solo hablábamos de una diferencia de 1.000 guaraníes, ellos hablan de 1.300 guaraníes″, comentó.
El empresario manifestó que no se entiende que, a pesar de la gran diferencia de precios, que no viene solo de ahora, sino que de hace 3 semanas, se pueda mantener las tarifas. “Definitivamente en el sector público no se tiene en cuenta el factor de reposición, ya que están vendiendo un precio a un valor, que cuando tengan que salir a comprar nuevas partidas, no cubrirá su costo de compra”, dijo. En ese sentido, remarcó que el giro comercial de Petropar será en función a su capital, y no a su venta. “Lo cual es malo y sumamente peligroso. No es una práctica sana”, alertó.
Fuente: La Nación