El presidente de Petrobras, José Mauro Coelho, dijo este miércoles (18 de mayo de 2022), que la transición energética a escala mundial será lenta, pero que Brasil ya está en una posición de hasta 40 años por delante de otros países, por haber una de las matrices energéticas más limpias del mundo.
Las declaraciones fueron hechas durante el congreso Global Carbon Market, promovido por Petrobras y Banco do Brasil.

“Cabe señalar que incluso en los escenarios de transición más acelerados, el mundo demandará petróleo durante décadas. Como también nos muestra la historia, creemos que esta transición será lenta. En este sentido, el mundo seguirá demandando petróleo durante muchos años. Pero Brasil está, en este momento, en una posición que el mundo quiere alcanzar en 20, 30, 40 años”, dijo José Mauro. Al comparar con otros países, José Mauro afirmó que la posición de Brasil a la vanguardia se debe a la participación de fuentes renovables, que son:

matriz energética – 48%;

matriz eléctrica – 85%;

matriz de transporte – 25%.

José Mauro también dijo que la producción de petróleo del presal está entre las más bajas del mundo. Según el presidente de Petrobras, emite un 40% menos de gases por barril que el promedio mundial.

“Además, ya hemos reducido nuestras emisiones operativas totales en un 21 % desde 2015. Y estamos firmemente en camino de reducirlas en un 25 % para 2030. En nuestras refinerías, ya hemos reducido nuestra intensidad de carbono en un 8 % desde 2015. Y esperamos llegar al 30% de reducción hasta 2030. Eso solo es posible a partir de un conjunto de tecnologías pioneras de Petrobras”, dijo José Mauro.

EL PAPEL DE LOS BANCOS

Durante el evento, el presidente del Banco do Brasil, Fausto Ribeiro, dijo que los bancos tienen un papel fundamental para ayudar a los clientes a adoptar procesos y sistemas que hacen parte de la llamada economía verde.

Según Ribeiro, BB está iniciando algunas acciones relacionadas con la política de descarbonización, como la disponibilidad de un fondo para créditos de carbono, con una contribución inicial de R$ 2 millones.

“Este programa apoyará proyectos sostenibles y estará vinculado a la variación global de los precios de los créditos de carbono”, dijo Ribeiro.

El presidente de BB también señaló que la aplicación del banco ahora ofrecerá una opción para que los clientes destinen cashbacks a proyectos para reforestar áreas.

“La idea es que el cliente participe con nosotros en el proceso de economía verde”, dijo Ribeiro.

Fuente: Poder 360