En plena temporada de zafra, el sector primario (cañeros) y fuentes del sector agroindustrial del complejo productivo de la caña de azúcar dejan ver que este año los ingenios del departamento de Santa Cruz (La Bélgica, San Aurelio, Guabirá, Unagro y Aguaí) dispondrán de más de 8,5 millones de toneladas de caña, dispersas en más de 169.637.000 hectáreas en sus áreas de influencia, para transformar en azúcar, alcohol y otros derivados de este cultivo.
Con datos oficiales, en 2021 el sector cerró la zafra con una producción de más de 10,4 millones de quintales de azúcar y la expectativa este año es superar dicho volumen, dada las condiciones climatológicas favorables.
A decir del presidente de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnez, el plan de zafra sectorial perfila una producción de 11,5 millones de quintales de azúcar y 240 millones de litros de alcohol. No obstante, aclaró que dichas cifras serán reguladas a medida que avance la molienda de caña.
Si bien el área disponible de materia prima (caña) es importante en el área de influencia de los ingenios azucareros, a decir de cañeros consultados, la incertidumbre en torno a la seguridad de compra de etanol y altos precios de los granos en los mercados internacionales llevó a varios actores de este sector a ‘revolcar’ la caña de sus campos para migrar a otros cultivos, caso de la soya. Con datos oficiales, se reporta una superficie de 11.500 hectáreas fueron ‘revolcadas’ en el área influencia cañera del departamento.
Fuente: El Deber
Lea la noticia