Omar Paganini disertó en el panel sobre “Diplomacia del Hidrógeno” (“Hydrogen Diplomacy: Resetting Global Energy Relations”). Según informaron fuentes de dicho evento a Surtidores, el foro “constituye un evento internacional que promueve el diálogo y el intercambio de experiencias, oportunidades y desafíos del sector energético a nivel global”.
ACCIÓN
El lema central de esta edición fue “Transición Energética: de la ambición a la acción” e hizo énfasis en temas tales como la cooperación energética internacional; la transición energética social; el acceso a la energía; la economía del hidrógeno y la diplomacia; la digitalización; la industria y la innovación; y la financiación verde, entre otros.
En su presentación, el ministro Paganini recordó que Uruguay cuenta con una política energética basada en fuentes renovables desde hace doce años, al tiempo que en su presentación señaló, que nuestro país “transformó su matriz energética hasta alcanzar el 97 por ciento de su matriz eléctrica proveniente de fuentes renovables”.
VIENTO Y SOL
“Esto fue posible gracias a la buena combinación de viento y sol, así como la gran cantidad de tierra y agua. Esos recursos hacen que podamos avanzar fuertemente hacia el hidrógeno”, afirmó Paganini. Explicó a los asistentes, que Uruguay realizó una serie de análisis, que incluyeron a la consultora McKinsey & Company, “y que hoy le permiten contar con una hoja de ruta” sostuvo el ministro.
Fuente: Surtidores