Con más de 40 años de historia y dos premios recibidos por Offshore Technology Conferece (OTC) por avances tecnológicos en los campos Marlim (1992) y Roncador (2001), la Cuenca de Campos mantiene una posición destacada como hub de innovación y apunta hacia el futuro .: hoy es el escenario del mayor proyecto para revitalizar la industria offshore a nivel mundial.
Esta afirmación la hizo el gerente ejecutivo de Estrategia de Petrobras, Eduardo Bordieri, quien presentó, este martes (05/03), las principales inversiones de la empresa en el área, durante la Conferencia de Tecnología Offshore (OTC).
En los próximos años, Petrobras adoptará nuevas tecnologías para la revitalización de activos maduros en el área y el desmantelamiento de sus plataformas petroleras, que es el proceso de desactivación de las unidades cuando terminan su ciclo de vida. “En 2021, la Cuenca de Campos representó cerca del 25% de la producción total de Petrobras. La compañía prevé alcanzar, en 2026, un volumen de 900 mil barriles de petróleo equivalente (boe) en esa cuenca, con la entrada en producción de tres nuevos sistemas. Este volumen representa cerca de tres veces la producción que hubiéramos logrado si no hubiéramos invertido en las nuevas plataformas. En otras palabras: sin los nuevos proyectos, nuestra producción futura en la cuenca sería de 300.000 boe”, explicó Bordieri
Tres nuevas plataformas previstas para 2026
Petrobras prevé instalar tres nuevas plataformas tipo FPSO (sistemas flotantes de producción, almacenamiento y transferencia de petróleo) en la región en los próximos años. Los FPSO Anita Gabribaldi y Anna Neri se instalarán en el campo Marlim y tendrán una capacidad de producción conjunta de hasta 150.000 barriles por día (bpd). La tercera unidad prevista es Maria Quitéria, en Jubarte, en el complejo Parque das Baleias, en la porción de Espírito Santo de la Cuenca de Campos, con una capacidad de 100.000 bpd.
El lavabo acumula una serie de resultados expresivos. Para darle una idea, Petrobras rompió allí un récord nacional en el tiempo de construcción de un pozo en aguas profundas, alcanzando la marca de 35 días, en el campo Marlim, en la Cuenca de Campos. A modo de comparación, el récord anterior en el país fue de 44 días, establecido en 2021 en el campo Golfinho, en la Cuenca de Espírito Santo. En Marlim, el promedio histórico de los últimos 20 años para la construcción de pozos fue de 93 días, lo que indica una reducción del 63% en este período. “Este desempeño demuestra nuestra resiliencia económica en los diseños de pozos, además de nuestro avance tecnológico en nuevos modelos de pozos, más rápidos y optimizados que los convencionales”, dijo Bordieri.
De acuerdo con su Plan Estratégico 2022-2026, Petrobras tiene la ambición de agregar un volumen de 20 mil millones de boe a sus reservas para 2030, con 5 mil millones de boe provenientes de los activos operados por Petrobras en la Cuenca de Campos. Esta proyección es el foco del programa estratégico denominado RES-20, totalmente enfocado a ampliar las reservas de la compañía.
Fuente: TN Petróleo