El hijo mayor del presidente niega cualquier injerencia en la política de precios de la empresa, ligada a la cotización internacional del barril de petróleo en dólares.
Sería, en sus palabras, la “preocupación” de Bolsonaro de que Petrobras haga más “en el lado social”, una referencia al impacto del precio del diésel en la cadena productiva de alimentos y otros productos en forma de inflación.
“El presidente termina con la carga de este problema del precio del combustible al final de la línea. Es un problema mundial [...], pero la gente no tiene esa percepción y, por eso, sigue exigiendo una solución al presidente”, dijo el senador a los periodistas.
Al mismo tiempo, Flávio Bolsonaro afirma ser un defensor de la privatización de la empresa. Resalta que es su punto de vista individual, y no el del gobierno, cuando dice que “mientras más deshagamos las estructuras estatales que existen, menos bajo influencia política están, mejor para el consumidor”.
Admite que al Congreso le falta clima para aprobar la venta de Petrobras. Él dice que el sector de petróleo y gas en Brasil debería estar abierto a la competencia del mercado, especialmente la refinación de petróleo, que él ve como un "gran cuello de botella".
“Tratamos de hacerlo, pero luego están el Ministerio Público, el TCU [Corte de Cuentas de la Unión] que influyen. Aun así, es una dirección que persigue el gobierno”, dijo el senador.
RETIROS
En los últimos días, el gobierno sufrió el retiro de sus candidatos a la presidencia de Petrobras y su directorio, respectivamente, el economista Adriano Pires y el empresario de petróleo y gas y presidente de Flamengo, Rodolfo Landim.
Pires, quien es cofundador de la consultora Centro Brasileiro de Infraestrutura y escritor de Poder360, escribió en febrero que el gobierno debería instituir un fondo de estabilización para “amortiguar la volatilidad natural que ocurre en el mercado petrolero”.
Ahora, con el retiro de Pires y Landim, Palácio do Planalto y el Ministerio de Minas y Energía están buscando nuevos nombres para que los accionistas de Petrobras los analicen en una reunión el 13 de abril.
El secretario especial de Desburocratización, Gestión y Gobierno Digital del Ministerio de Economía, Caio Paes de Andrade, es citado para asumir la presidencia de la empresa estatal.
Fuente: Poder 360