Así lo definió Sergio Affronti, CEO de YPF, en el cierre de la primera jornada del Encuentro de CEOs en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2022 que continuará este martes y contará con la cobertura especial de La Opinión Austral.
El CEO de YPF, Sergio Affronti cerró el Encuentro de CEOs del AOG 2022 definiendo que el 2020 fue un año muy complejo para la empresa por la pandemia y por otros problemas con raíces más profundas, pero que todo eso se revirtió en el 2021 llegando a un incremento de producción que, en el último trimestre fue un 14% superior al del 2020.

“Si miramos la evolución de YPF hoy en gas duplicamos la producción en el No Convencional y en Shale Oil creció en un 60%”, declaró. Y eso pone a la empresa en un lugar importante de cara a este 2022.

Para Affronti, el mensaje más importante es el “gran esfuerzo que hizo toda la industria” y que se profundizó en los últimos dos años. “Toda la industria pudo trabajar en forma colaborativa para incrementar la velocidad de perforación y todavía hay mucho por crecer”.

Pero también marcó que la empresa no descuidó la producción convencional. En ese sentido, destacó que en “Manantiales Behr tuvimos récord de producción con 25 mil b/d”, lo que llevó a ese yacimiento a ser el tercero de mayor producción de YPF.

“Estamos rotando las plantas de polímeros” indicó el CEO , marcando la existencia de dos plantas de este tipo en Los Perales y una más en Cañadón León en Santa Cruz. La empresa tiene hoy 22 plantas de inyección de polímeros en todo el país.

Un párrafo aparte fue la formación D-129 con la que la empresa piensa en el No Convencional en Santa Cruz en la zona de Cañadón León. Sostuvo que hubo “resultados promisorios” en la perforación que se encaró en la roca madre y que permite proyectar a futuro.

La formación D-129 arrojó resultados promisorios

Compartir “Estos nuevos incrementos de producción y esta forma de operar de forma focalizada, nos ha permitido también desde el año pasado incrementar las reservas” sostuvo el CEO. En el 2021 se terminó “con un incremento de reservas del 24%, el mayor de los últimos 5 años” y lo que es más importante “con un índice de reemplazo del 230%, el mayor de YPF en los último 20 años”.

Hubo el mayor incremento de reservas en 5 años

Compartir “Esto nos pone en una situación de crecimiento muy importante para este año”, sostuvo Affronti. Valorando lo que significó el lograr reducir la deuda financiera neta de la empresa, que hoy está a niveles del 2015. “Eso también nos permite continuar creciendo y teniendo una salud financiera con perspectivas favorables de cara al futuro”.

Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González, sostuvo que estos 100 años de la empresa, “nos encuentra hoy debatiendo el futuro de la industria” y con “mucho optimismo, habiendo aumentado la inversión, bajado la deuda y aumentado producción”.

“Somos extremadamente optimistas con lo que se viene en materia energética en el país”, enfatizó González al remarcar que “el gasoducto será una herramienta clave”.

Fuente: La Opinión Austral