Tras fracasar el plan de endeudamiento y evidenciar la “orfandad” que tiene Mario Abdo en el Senado, el gobierno de turno accedió a rebajar el valor de venta de combustibles en estaciones de Petropar.
Los precios serán aplicados desde el lunes y se excluye a los emblemas privados. Los cierres de rutas serán suspendidos.

Las medidas para paliar la suba de precios de los combustibles y los bloqueos de carreteras en todo el país fueron anunciadas en rueda de prensa en la sede del Ministerio del Interior. Encabezaron la actividad el titular de la citada cartera Federico González; Óscar Llamosas, ministro de Hacienda; Denis Lichi, presidente de Petropar; y Óscar Orué, viceministro de Tributación.

Entre las principales resoluciones, está que Petropar se compromete a bajar los precios de dos combustibles desde el lunes 21 a las 00:00. Se reducirá G. 500 por litro el diésel tipo III y G. 300 por litro la nafta de 93 octanos. De esta manera su “Diésel Porá” costará G. 6.050 el litro y la nafta “Oikoité” 93 G. 6.910 el litro.

La medida estará vigente hasta el 16 de abril en las 228 estaciones de Petropar en todo el país durante las 24:00 horas, prometió Lichi. Con esto, un grupo importante de camioneros se sienten satisfechos y anuncian que cancelarán los cortes de rutas, no así la movilización.

Exigencias del Senado

Los titulares de entes y secretarios de Estado expresaron que esta manera “complementaban” las exigencias entregadas por la Cámara de Senadores. En dicha instancia parlamentaria, la mayoría adelantó ayer su rechazo al plan inicial del Poder Ejecutivo de utilizar un crédito de US$ 100 millones de la Corporación Andina de Fomento. La intención era crear un supuesto “fondo de estabilización” del precio del combustible que beneficie a emblemas privados en pleno año electoral. Por ello, dichas autoridades acudieron al Congreso donde desde la mañana de ayer hasta el mediodía se reunieron con los senadores y representantes del gremio de los camioneros para aclararles la nueva propuesta.

Durante sus exposiciones en repetidas oportunidades dijeron a los senadores que “entendían el mensaje” de buscar alternativas sin endeudamiento, excluyendo al sector privado y devolviendo a Petropar su facultad de ente regulador.

Petropar como regulador

Por su parte, funcionarios sindicalistas de Petropar también acudieron al Congreso para expresar su desacuerdo con un nuevo endeudamiento. Incluso amenazaron con cerrar las plantas de la estatal. El titular intersindical de Petropar Gerardo Parodi hizo un fuerte “lobby” con diferentes bancadas del Senado para que la petrolera vuelva a ser un ente regulador del combustible. Así también para tener la facilidad de hacer una compra directa que representaría precios más bajos.

Fuente: ABC